Notícies d'Alaquàs

08 de setembre 2006

METRO HORTA SUD

Levante EMV. 7 septiembre 2006.

Los vecinos de la comarca de l'Horta llevan años denunciando las deficiencias de la zona en cuanto a transporte público se refiere. Y es que no poder viajar en tren, metro o tranvía al municipio vecino ha sido una queja constante en la mayoría de municipios de la comarca. Sin embargo, en l'Horta Sud la solución está próxima ya que ayer se presentó -ante los alcaldes y concejales de los principales municipios afectados- el denominado metro ligero de l'Horta Sud, que unirá 19 municipios de la comarca y dará cobertura a unos 420.000 habitantes. Si los plazos previstos se cumplen, la nueva red ferroviaria estará en marcha dentro de tres años y será utilizada por más de 5 millones de viajeros al año. El Director General de Transportes de la Generalitat, Vicente Dómine, presentó ayer en Alcàsser este proyecto que implica la construcción de 35 nuevos kilómetros de infraestructura que favorecerá tanto la conexión interna entre los municipios como su unión a puntos importantes de la capital como la calle Colón, el nuevo hospital La Fe o la Estación del Norte. Durante la presentación, Dómine fue claro y aseguró que los gobiernos municipales disponen de dos meses para plantear alternativas o posibles cambios al proyecto realizado por la Generalitat, que se incluye en el denominado Plan de Infraestructuras Estratégicas de la Comunitat Valenciana 2004-2010. Y es que esta última es la fecha prevista para que el denominado metro ligero comience a funcionar.

Adaptación del transporte
Se denomina metro ligero porque es un sistema que permite la adaptación del transporte al tejido urbano por donde discurre, mediante la utilización indistinta de plataformas reservadas y de tramos tranviarios o ferroviarios. Además, Dómine destacó que la red irá a por distintos niveles, según convenga. El metro ligero de l'Horta Sud recorrerá la comarca de noroeste a suroeste y permitirá la conexión entre todos sus núcleos y fáciles intercambios con otras líneas. De esta forma, el desarrollo de este nuevo trazado potenciará la conexión e intercambio con las líneas 1, 3 y 5 de Metro Valencia y las líneas C-1, C-2 y C-3 de Cercanías de Renfe. La configuración de la red se basa en dos nuevos ejes principales de dirección Norte-Sur. La nueva red ferroviaria también incluirá 30 estaciones y 6 intercambiadores metropolitanos. Como su propio nombre indica, los intercambiadores serán puntos de conexión con la red de Cercanías o con la de Metro Valencia de forma que la unión entre municipios cercanos y la capital sea posible.

Ya era hora! Después de más de 2000 años de retraso el área metropolitana de Valencia tendrá, por fin, línea de metro! Parece ser que desde el gobierno ppero de la Generalitat no querían conectar el "cinturó roig" pero la presión vecinal y el "trellat" han dado sus frutos.
Ahora falta que se cumplan los plazos ...Bienvenida metro ligero de l'Horta Sud!!