Notícies d'Alaquàs

28 de febrer 2007

... A FINALES DE FEBRERO...

El passat dissabte 6 de gener, Las Províncias publicava un article titulat: Alaquàs expondrá en el Castell pinturas del Prado, la Casa Real y un caravaggio de Italia. Segons aquesta publicació (últimament diari oficial del sr. Alarte) La muestra, impulsada por el alcalde de Cremona, Gian Carlo Corada, y el de Alaquàs, Jorge Alarte, servirá para reinaugurar el rehabilitado Castell renacentista del municipio a finales de febrero.

Ací teniu la prova de:
1. la falta a la veritat del nostre alcalde, o
2. la falta a la veritat de les notícies de Las Províncias...

Es pot afirmar que en unes obres tan complexes poden passar estes coses. La resposta és si. Però ens va passar el mateix a l'avinguda Blasco Ibáñez... casualitat? Falta de previsió? Fanfarroneria?

Afegim un comentari a aquesta notícia: si la previsió de reinaugurar el castell era per a febrer, on estan les obres que s'anaven a exposar? Estan de viatge? Les han portat ja al poble? Estan guardades en algun lloc esperant a que s'acabe la rehabilitació? Qui està pagant ixe sobrecost?

Serà per diners i mentires...


PLA DE JUBILACIÓ PARCIAL

El nostre ajuntament és un especialista en estalviar diners a costa dels altres... Per això, Alarte afirmà als últims pressupostos (els que han hagut de modificar per superar el màxim d'endeutament permés per la llei) que eren els més socials.

Ja, ja!



28 febrer 2007

El Ayuntamiento inicia un pionero plan de jubilaciones parciales que facilita la creación de nuevos puestos de trabajo

El Ayuntamiento de Albal ha puesto en marcha un plan de jubilaciones parciales, siendo pionero en la comarca, junto con el de Alaquàs, en aplicar esta nueva normativa del Gobierno, que beneficia de forma considerable a los que se acogen a ella y facilita la creación de nuevos puestos de trabajo.
Se trata de un plan al que se pueden acoger los mayores de 60 años que formen parte del personal laboral de la plantilla municipal, especialmente lo que realizan trabajos físicos o pesados, a los cuales se les formaliza unos nuevos contratos denominados de 'relevo', mediante los cuales, el 80 por ciento de su jornada laboral lo tienen libre para desarrollar sus actividades personales y familiares, mejorando su calidad de vida, y sólo trabajan el 20 por ciento restante, aunque continúan cobrando el mismo sueldo, ya que el resto, hasta el cien por cien, va a cargo de la Seguridad Social.

Por otro lado, para ese 80 por ciento de la jornada laboral que queda libre se contrata a otra persona que esté en el paro, con lo que se fomenta al mismo tiempo la ocupación de desempleados.

A este plan, cuya adscripción es libre y voluntaria, se han acogido ya cuatro trabajadores municipales, de los siete que están inicialmente en situación de involucrarse en él, uno ha renunciado y otros dos están en trámite.

TRAMA POLÍTICO-VEÏNAL

Agustín Cosgaya, de la Fundación Vecinal Vicente Blasco Ibáñez d'Alaquàs, sembla ser, segons publica avui el Levante, que està implicat en una trama socio-política per tal de rebre subvencions i intentar muntar el psd. La trama consisteix en rebre subvencions de la Generalitat Valenciana, de cara a fer una campanya important cap a les eleccions del 27 de maig. La intenció última és crear-li un front al sr. Alarte per a tirar-lo de l'alcaldia.

La maniobra és bona. Però únicament rebrà beneficis econòmics. Electoralment la cosa no ha de ser merament anecdòtica. Rosa Calderón ho intentà les últimes eleccions i van traure pocs més de 500 vots. Insuficient per a ser una oposició forta. Des d'aleshores, ni Rosa ni ningú del partit ha donat la cara... uns altres que entenen fer política cada quatre anys...



28 febrer 2007
La red vecinal afín al PP justifica ayudas del Consell con empresas de sus dirigentes y de familiares
El Servef obligó a Favcova a devolver 152.000 euros por irregularidades en planes de inserción laboral.


El movimiento vecinal aglutinado bajo el paraguas de la Federación de Asociaciones de Vecinos de la Comunitat Valenciana (Favcova) alcanzó su madurez cuando acometió su expansión, a través de la Fundación Central Ciudadana, hacia otros campos asociativos como los consumidores, los mayores o colectivos culturales. Llegó a su plenitud el día en que algunos de sus dirigentes, encabezados por Fernando Piera Giménez, impulsaron el Partido Social Demócrata (PSD), que ha reclutado a ex cargos públicos, expulsados y desencantados del PSPV.
Pero el entramado dirigido por el propio Piera, por Carlos Ruiz Navarro (vicepresidente de Favcova) y por Agustín Cosgaya (de la Fundación Vecinal Vicente Blasco Ibáñez) tiene una tercera pata constituida por media docena de pymes, montadas por los propios dirigentes vecinales y que, al igual que las entidades de la órbita de Favcova, han servido para justificar las subvenciones recibidas por la federación vecinal desde la Conselleria de Economía, Hacienda y Empleo para cursos y programas de inserción laboral en los ejercicios de 2004 y 2005. Estas empresas han actuado como empleadoras de alumnos de los cursos de inserción laboral y como tales han recibido también ayudas. Esas firmas y las asociaciones de la red vecinal han generado facturas de gastos por servicios prestados a Favcova.

Un porcentaje de inserción
El departamento que dirige Gerardo Camps financió con casi 1,9 millones de euros los planes en esos dos años. Una parte de ese dinero se entrega por el propio desarrollo del curso y un porcentaje está condicionado a que la entidad beneficiaria, en este caso Favcova, justifique que ha integrado en el mercado laboral la cuota del alumnado previamente establecida.
Para ello ha de entregar en el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef) contratos laborales con una duración que, generalmente, no puede ser inferior a seis meses. El dirigente de Favcova Carlos Ruiz ha recurrido a su propia empresa para generar la contratación exigida. Ruiz administra Sociedad Valenciana de Estudios e Investigaciones (SVEI), creada el 14 de septiembre de 2004, con 3.100 euros de capital, sede en Valencia y objeto social multidisciplinar: «Realización de estudios e investigaciones, promoción de cursos, jornadas e investigaciones, gestión de programas de actuación, asesoramiento de prevención de riesgos laborales, tanto directamente como mediante el concurso de terceros especializados en cada uno de los ámbitos de la prevención» .
Unos meses después -el 3 de enero de 2005-, cuando ya se estaba pergeñando la creación de Unión Social Demócrata (USD), antecedente del PSD, Agustín Cosgaya montó Gestión Integral Siglo XXII, domiciliada en la Avenida Blasco Ibáñez de Alaquàs. Para no complicarse la vida, Cosgaya fotocopió hasta la última coma del objeto social de la empresa de su colega Ruiz. Las dos han servido para insertar alumnos de al menos siete programas subvencionados o han cobrado por prestar servicios al colectivo vecinal en esos cursos. La firma de Carlos Ruiz participó en un Plan integral de empleo para parados de larga duración (expediente número 21.219 de 18 de noviembre de 2005), dotado con 240.000 euros y en el que también actuó la Asociación Internacional de Mujeres del Mundo Siglo XXI, presidida por Rosario Tebar Carretero, consuegra de Ruiz.
La empresa SVEI contrató a una limpiadora y la de Tebar, a un ebanista en ese mismo programa en el que participaron 100 desempleados y se exigió emplear a 30. La sociedad de la consuegra de Ruiz también participó como insertadora en otro plan de 2005 para integrar a parados de más de 45 años, con una subvención de 118.000 euros y 60 alumnos. Se exigía emplear a 20 para cobrar íntegramente los fondos públicos. Al menos una de las teóricamente empleadas (con contrato indefinido firmado el 28 de septiembre de 2005) denunció (el 7 de diciembre) ante la Inspección de Trabajo que la Asociación de Mujeres del Mundo Siglo XXI adeudaba varias nóminas a los trabajadores que diariamente acudían a su centro de trabajo, en la Plaza del Ayuntamiento, donde no existía actividad alguna, según la denunciante. En el contexto de esa denuncia y de las irregularidades detectadas, el Servef retuvo 22.000 de los 118.000 euros, por no cumplir con el cupo fijado. En el otro programa, Favcova salió peor parada. El Servef dictó una resolución por la que sólo daba por justificados 114.000 de los 240.000 euros dedicados a ese plan. Rechazó el recurso presentado por Favcova y ordenó la devolución de los 130.000 euros restantes.

Y muchos gastos por servicios
La empresa de Carlos Ruiz presentó facturas de gastos a Favcova por 1.931 euros en un taller de inserción de Monitores sociales polivalentes , desarrollado en Alicante en 2004 y otros 1.986,40 por servicios prestados en un programa similar para monitoras. Y la de Agustín Cosgaya -Gestión Integral Siglo XXII- facturó 6.264 euros. Esta firma presentó a Favcova otra factura por 487 en gastos, dentro del expediente de ese plan de integración de monitoras.
Los fondos concedidos por el Consell a ese programa cundieron. Las asociaciones de la órbita de Favcova vieron engordar su economía: Central Ciudadana cobró 1.888 euros por tres módulos impartidos en ese mismo curso y Central de Consumidores percibió 800 euros por dos talleres. La Fundación Vicente Blasco Ibáñez actuó en ese curso como entidad contratadora, al igual que Jóvenes Consumidores, cuyo representante fue Juan Manuel Delgado, precisamente el jefe de programas de la federación vecinal.

EL CASTELL

Avui Las Provincias publica un article sobre les últimes reformes que s'estan fent al castell i que prompte podrem vore públicament.
A l'article que reproduïm baix, es detallen les últimes novetats sobre el castell però el que no es diu absolutament res és que avui, 28 de febrer, finalitza l'últim el plaç que es van marcar per inaugurar-lo. La data exacta (evidentment aproximada, com ens té acostumats aquest ajuntament) era a finals de febrer. Doncs bé, avui és l'últim dia de febrer i encara no s'ha ficat data oficial... en teoria diuen menys d'un més... però això s'haurà de vore.

Evidentment serà abans d'eleccions! Com a molt tardar el 27 de maig!






28 febrer 2007
Un Castell de Alaquàs más renacentista
Los operarios trabajan 24 horas para finalizar en menos de un mes la restauración

El Castell de Alaquàs, que data de finales del siglo XV o principios del XVI, ya ha comenzado a recuperar su imagen original, tanto por fuera como en su interior. Las obras de restauración del edificio renacentista avanzan día y noche para tenerlo listo en menos un mes. Su reapertura llegará unida a la inauguración en las salas de una de las exposiciones de pintura más interesantes del año en la Comunitat. Llevará por título España e Italia durante los siglos XVI al XVIII. Medio centenar de los cuadros llegarán del norte de Italia, la mayoría de ellos del Museo Cívico de Cremona, más otros cedidos por el Museo del Prado, la Casa Real y el Patriarca.

La pieza más interesante de la exposición será el San Francesco de Caravaggio que llegará desde el museo de la ciudad de Cremona. Además, también vendrán obras de Bernardino Campi, Bertisi o Pietro Matire. El Museo del Prado cederá el retrato de Felipe II obra de Sofonisba Anguissola, Pietro Maria, médico de Cremona de Lucía Anguissola y Ana de Austria, de Alonso Sánchez Coello.

Importantes novedades

Pero no serán los lienzos la mayor novedad que encontrarán los vecinos en su vuelta al Castell. La restauración ha permitido recuperar salas hasta ahora cerradas, una terraza en la parte superior del claustro, grafitos de hace siglos escondidos en las paredes o un pozo de agua de 38 metros de profundidad en una de las esquinas.

Uno de los cambios más importantes es la recuperación de la escalera original que daba acceso a las plantas altas del histórico edificio. La misma se encuentra en uno de los laterales del claustro y sustituye a la construida a mediados del siglo pasado de la entrada principal.

También en el interior de dos de sus torres se han instalado ascensores panorámicos para hacer accesible el edificio. Desde ellos, al ser completamente de cristal, podrán verse las mismas entrañas del Castell.

Una tercera terraza

El claustro ha sido limpiado y rehabilitado en su totalidad. Una de las actuaciones ha sido la recuperación de la terraza de la parte alta tras devolver a su estado inicial la cubierta de la planta superior. La terraza será pisable y dará a la zona habilitada para la Escuela Permanente de Adultos en la tercera planta del Castell.

Además, el suelo del claustro tendrá calefacción para poder realizar actividades durante el invierno sin tener que utilizar otro tipo de aparatos que pueden dañar las paredes y columnas.

Grafitos de marineros, soldados, navegantes o aventureros podrán admirarse en las paredes. La incógnita es quién las utilizó hace más de cuatro siglos para realizar grafitos de embarcaciones de la época. Lo que ya no cabe duda es que fueron personas relacionadas con el mar quienes pintaron las paredes del castillo. Esta fue una de las conclusiones a las que ha llegado Cecilio Sanz, ingeniero naval, quien ha realizado el estudio para identificar los barcos aparecidos en el Castell. Se han catalogado hasta seis embarcaciones diferentes, todas ellas relacionadas con el Mediterráneo.

El exterior ya puede verse

El interior del Castell sigue siendo el secreto mejor guardado y podrá admirarse el día de la inauguración. Sin embargo, el exterior ya puede admirarse al ser retirados todos los andamios que rodeaban las cuatro caras del edificio.

La fachada ha dejado de ser de tono un rojizo para recuperar el inicial color tierra, mientras la cuarta torre, reconstruida, es ya una realidad.

27 de febrer 2007

UN NOU PARTIT?

El diari ABC fa públic l'intent de fragmentar i dividir el vot de centre esquerra al nostre poble.
Segons publica aquest diari, la intenció és debilitar al possible candidat a la secretaria general del psoe a valència, Jorge Alarte. Es veu que ja s'ha intentat menejar el tema amb el psd però no ha cuallat...
Si intenten crear un nou partit al nostre poble ja en tindríem 7: psoe, pp, bloc, eu, psd, erc i el nou partit.



27 febrer 2007
El municipio de Alaquás podría ser escenario de un intento de fragmentar el voto de centro izquierda

El alcalde socialista de Alaquás, Jorge Alarte, que ha visto postergadas sus aspiraciones autonómicas, podría enfrentarse en los próximos comicios municipales a un partido de nueva formación para tratar de fragmentar el voto de centro izquierda, según fuentes políticas. La estrategia, auspiciada por algunos socialistas -aunque no estrictamente por Blanquerías, según las mismas fuentes-, buscaría socavar el respaldo que merece Alarte de sus votantes, para frenar su proyección como eventual rival de Joan Ignasi Pla tras una hipotética derrota en mayo. Alarte, que lideró hace un año las pretensiones del socialismo de l´Horta de establecer un contrapoder a Pla, enterradas bajo promesas de integración -pese a la ausencia del alcalde de Alaquás de la lista autonómica-, gobierna su Ayuntamiento con 14 concejales, frente a los 6 del PP. Paradójicamente, mientras el PSPV acusa al PSD de Fernando Piera de poco menos que colaboracionismo con el PP -e incluso insinúa ciertas «subvenciones»-, trató de promover la presencia de los socialdemócratas en Alaquás para ver cumplido su objetivo, según fuentes conocedoras de la operación. Al parecer, no obstante, la tentativa fracasó, por lo que el citado sector del socialismo valenciano valora crear una lista alternativa de nuevo cuño. La estrategia, todavía incipiente según las mismas fuentes, podría pasar también por imponer en la lista municipal de Alarte a varios candidatos de incuestionable lealtad al secretario general del PSPV, en previsión de un resultado frustrante en los comicios autonómicos.

IL·LUMINACIÓ

A la web www.alaquas.eu publicaren un article la setmana pasada que feia referència la deficient qualitat de la il·luminació existent al nostre poble.
L’article criticava el diferent criteri per a col·locar els punts d’il·luminació i la diferent qualitat d’aquests punts.

Dos coses a destacar sobre aquest article:
1. El format d’aquest article destaca per la seua proximitat i falta d’objectivitat. Típic del format blog com el que ara esteu llegint.
2. Afegim la gent del Fòrum, altres zones al poble que també estan patint deficient il·luminació i concretem els carrers als que estem fent referència.
Per una part el carrer Sant Rafel té una il·luminació destacadíssima, típica dels carrers més importants de qualsevol poble en dates de festa major. Per una altra part, destaquem que al barri antic, carrer Mare de Déu de l’Olivar i perpendiculars, hi ha nits on les faroles s’encenen una sí una no, una sí una no.. això a que es deu? Estic segur que els veïns i veïnes no són responsables per falta de pagament... Alguna explicació per part de l’ajuntament? Cap...

Haurem d’estar atents per a exigir al nostre ajuntament que done els servies a TOT el poble per igual.
Segurament el tema de la il·luminació es deu a la falta de planificació general de tot el poble. Van tapant forats i això provoca que algunes zones es queden oblidades...

PP I EL SEU "HERMANAMIENTO" HIPOTÈTIC

El pp, com no té feina, va decidir fer un simulacre d'agermanament amb el pp de Jerez de los Caballeros...
La candidata popular de Jerez de los Caballeros, Francisca Romero, va afirmar que espera rebre aquest estiu a Monzó com a alcalde d'Alaquàs... ja, ja.

No està bé que el psoe monopolitze estes iniciatives d'agermanament, però simular-ne una altra tampoc creguem que siga la sol·lució...


27 febrer 2007
Alaquàs y Jerez de los Caballeros se hermanarán si el PP gana la alcaldía en las dos localidades

Coincidiendo con la visita de los vecinos del municipio extremeño de Jerez de los Caballeros a Alaquàs, el PP de Alaquàs organizó un acto de bienvenida a los integrantes del PP de dicha población, liderados por su candidata a la alcaldía Francisca Romero.
El portavoz del PP de Alaquàs, Antonio Monzó, hizo público su compromiso al que inmediatamente se sumo la candidata popular jerezana, Francisca Romero, de incluir en el programa electoral del PP de Alaquàs la firma de un protocolo oficial de hermanamiento con el municipio de Jerez de los Caballeros.

La candidata popular a la alcaldía de Jerez de los Caballeros agradeció el acto y la hospitalidad con la que habían sido recibidos por los miembros del PP de Alaquàs señalando: “espero poder recibir a Monzó este verano como nuevo alcalde de Alaquàs, siendo yo la nueva alcaldesa de Jerez de los Caballeros”.

EL PP ES MIRA EL MELIC

Avui a Las Províncias apareix un article on el pp fa balanç de la gestió del pp a la Generalitat Valenciana i a Alaquàs.
Evidentment, d'una manera completament objectiva, Antonio Monzó, Amparo Sancho i Antonio Clemente van revisar aquells aspectes on diuen que el pp ha fet bé les coses. Exemples "clars" no els falten: subvencions per a la reforma del mercat municipal, l'escola taller, creació d'escoles i l'institut, la inversió en el SERVEF i el barri de les Faroles (ja s'apunten tantos on únicament hi han promeses...).

Per acabar d'arrodonir la feina diuen que l'oposició ha fet un gran esforç per dotar el centre de salut de tres especialistes... per a 30.000 habitants!!! eixim a 10.000 ciutadans per especialista... Els del pp continuen amb la mateixa política de creure que la gent d'Alaquàs no tenim cervell!!!


27 febrer 2007
El PP hace balance de la gestión municipal en Alaquàs
El Partido Popular de Alaquàs, junto a los diputados autonómicos Amparo Sancho y Antonio Clemente, hicieron ayer un repaso de la gestión en la Generalitat Valenciana, así como la labor de candidato de oposición en el Ayuntamiento, en esta legislatura.
Antonio Monzó, candidato a la alcaldía de Alaquàs, señaló que la Generalitat Valenciana ha intervenido en diferentes proyectos municipales como la financiación de la reforma del mercado municipal donde se han invertido 240.000 euros, lo que supone el 80% del presupuesto global. También resaltó la inversión en la escuela taller con una aportación de 1.047.694 euros.
Por otra parte, los populares destacaron el esfuerzo que ha realizado el Consell en materia educativa en Alaquàs con la creación de un nuevo instituto Clara Campoamor, un nuevo colegio Ciutat de Cremona, la creación de una escuela infantil y la ampliación del colegio Bonavista, que supone una inversión total de 10.604.027 euros.
Monzó, por último, resaltó la inversión de la nuevas oficinas del Servef, la ayuda del barrio de los Faroles, que supone el 60% del coste y la reforma del Castell donde el Consell ha aportado 450.000 euros.
El candidato popular explicó que “desde la oposición se esta haciendo un gran esfuerzo para que el centro de salud cuente con tres especialistas para que los vecinos de Alaquàs no se tengan que desplazar.

25 de febrer 2007

ONCE

Enhorabona als guanyadors dels 455.000 euros.
Els del Fòrum no hem vist ni un euro... continuarem ací, a vore si tenim sort i ens toca la primitiva...


24 febrer 2007

La ONCE reparte 455.000 euros entre Alaquàsy Mislata

En el sorteo del cupón de la ONCE correspondiente al día 22 de febrero, ha sido repartida la cantidad de 455.000 euros, al haberse vendido tres cupones del número premiado a las cinco cifras, expedidos por el terminal punto de venta del vendedor José Luis Cabrejas García, con punto de venta en la avenida País Valenciano número 33 de Alaquàs.

También han sido vendidos diez cupones del número premiado a las cinco cifras, por el vendedor Jaime Jiménez Escribano, con punto de venta en la calle Padre Santonja número 8 de Mislata, según informa la Organización Nacional de Ciegos Españoles.

JORGE ALARTE A LA DIPU (CAPITOL 12)

24 febrer 2007
Cuarto y ración de encuestas

El pasado lunes, finalizada la reunión de la ejecutiva federal socialista que preside el, a su vez, presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , un reducido grupo de periodistas rodearon al secretario de organización del PSOE, el inefable Pepiño Blanco . Tras un repaso genérico al convulso y engrescado escenario político nacional, Blanco se dedicó a una de las cosas que mejor sabe hacer: alardear de encuestas sobre intención de voto que obran en su poder y que en muy raras ocasiones se facilitan, en papel, a los informadores. Una de dichas encuestas se refería a la Comunidad Valenciana y según los datos y comentarios esbozados por el dirigente socialista, Joan Ignasi Pla , candidato del PSPV-PSOE a la presidencia de la Generalitat, tiene muchas posibilidades no de ganar las elecciones, pero sí de acabar gobernando mediante un pacto de gobierno con la coalición que lideran Esquerra Unida y el Bloc. Según nos relata uno de los presentes en la improvisada reunión de plumillas con Pepe Blanco, éste hizo un especial hincapié en las buenas perspectivas electorales que empieza a ofrecer la candidata socialista al Ayuntamiento de Valencia, Carmen Alborch , siempre según las encuestas que Blanco dice manejar y que en no pocas ocasiones provocan cierta hilaridad entre los colegas madrileños. Es cierto que la designación de Alborch como alcaldable generó desconfianza en no pocos socialistas valencianos, quienes veían en la candidata una serie de puntos débiles, siendo alguno de ellos su negativa en anteriores ocasiones a liderar la misma candidatura y su escasa vinculación con la realidad de una ciudad que no la ha tenido de vecina los últimos años. Si los estudios sobre intención de voto citados por Blanco existen, obran en su poder y éste los ha trasladado a los dirigentes de los socialistas valencianos, se entiende el ambiente festivo y un tanto eufórico que algunos de éstos transmiten cuando se les pregunta por la marcha de la precampaña y sus aspiraciones electorales. Por la cuenta que le trae a Pla, mejor que así sea, porque en caso contrario y dado el sindicato de agraviados que se está formando a cuenta de las candidaturas autonómicas que él mismo ha bendecido, si tras la jornada electoral del 27 de mayo no resulta agraciado con la presidencia de la Generalitat, la cola de los que pedirán su cabeza va a exigir un dispensador de numeritos, al estilo de los que se instalan en las carnicerías para que los clientes guarden el preceptivo turno. Y precisamente no es el alcalde de Alaquàs, Jorge Alarte , el agraviado número uno, pese a todo lo que se ha escrito hasta la fecha sobre su esperada reacción tras ser excluido, contra muchos pronósticos, de las candidaturas autonómicas. Al fin y al cabo todo el mundo da como seguro que el ya no tan joven alcalde y aspirante a suceder a Pla si éste “pincha” en mayo, se refugiará en la Diputación de Valencia y desde ahí dará qué hablar. Son otros muchos los que se han sentido excluidos de un puesto de salida en las candidaturas autonómicas que les hubiera garantizado un escaño en las Cortes Valencianas. Hablamos de dirigentes comarcales que durante la larga travesía del desierto del PSPV-PSOE en la oposición han aguantado el tipo y, dato a tener en cuenta, han cerrado filas en torno a Pla, aún pensando que éste no era ni el mejor secretario general que el PSPV-PSOE podía disfrutar. ni el mejor candidato a la presidencia de la Generalitat. A la lista de agraviados cabe sumar a aquellos que, sin tener ninguna aspiración, más allá de la de desear que el PSPV-PSOE salga del ostracismo de la oposición, se han visto fatalmente sorprendidos por unas candidaturas electorales “faltas de nivel político y proyección social”. Si Pla acaba gobernando, muchos de los que ahora se sienten agraviados, pongamos por caso Enrique Villarreal , se verán recompensados, quién sabe si con una conselleria, como la que se le ha prometido a Villarreal. Si no es así, ¡ay! si no es así…

La maldad: Rita se enfada
Todavía trae cola en el PP, interna, pero cola, la floja entrada que registró el polideportivo de El Cabanyal el pasado viernes, por la tarde, con motivo del que se preveía iba a ser un multitudinario acto de presentación de candidatos municipales a las alcadías de Valencia, Alicante y Castellón. La presencia de Mariano Rajoy no fue suficiente gancho y los autobuses procedentes de Alicante y Castellón no llegaron, mientras que los de Valencia resultaron, a todas luces, insuficientes. Finalizado el acto y comprobado que, además, las pantallas instaladas en el exterior del recinto no funcionaron correctamente, cuentan testigos presenciales que la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá , visiblemente molesta, le espetó a Alfonso Rus , alcalde de Xàtiva y presidente provincial del PP: “Esto no se paga, Alfonso, esto no se paga”. No sabemos si se refería al coste económico de instalar las pantallas o al coste, éste menos evaluable, de no haberse alcanzado las expectativas de asistencia a un acto en el que ella debía ser protagonista junto a Rajoy.

23 de febrer 2007

AVE

Només acabar les vacances de Nadal les obres de l’AVE al seu pas per Alaquàs van començar arrancant els tarongers mentre les brigades de treballadors collien les últimes taronges.
D’això, ja fa un mes i mig, i les obres s’han paralitzat completament. Ara estan fent altres trams, però per Alaquàs les obres estan paralitzades.

Quina necessitat hi havia per arrancar els tarongers tan prompte?
Perquè s’han paralitzat les obres?
Aquesta paralització, correspon a una maniobra política?
Esteu segurs, ciutadans i ciutadanes, que el tram que va entre Alaquàs i Torrent anirà soterrat?
És el mateix anar soterrat que anar semisoterrat?

Les respostes les sabrem en poc de temps... esperem tindre sort!

EL TEMPLE DE L'OLIVAR


Ja sabeu que el temple de l'Olivar, mogut per les lluites internes dels feligresos, està un poc danyat pel sostre i s’ha modificat el lloc on es realitzen les celebracions religioses.

Doncs bé, estos dies han aparegut en premsa diferents notícies relatives a aquest temple, el qual necessita una reforma urgent. No siga cas, que tinguem que lamentar algun dany personal.

















18 febrer 2007

Los actos de Sant Francesc se trasladan a un gimnasio por los daños en el tejado del Olivar
La misa solemne prevista para hoy se celebrará al aire libre en el patio de un colegio

«Aunque al principio hubo un poco de desilusión, la verdad es que la comprensión, la participación y la colaboración de los fieles está siendo magnífica» . Así se expresaba ayer el sacerdote administrador de la parroquia de la Mare de Dèu de l'Olivar, en Alaquàs, después de que el ayuntamiento no levantara el viernes la orden de cierre del templo, lo que ha obligado a trasladar los actos inaugurales del V Centenario de Sant Francesc de Paula a otros recintos.

Diversos daños en la cubierta del edificio cuyo alcance todavía no se ha determinado provocaron que, tras varias inspecciones municipales, se decretara el cierre del templo «como medida de precaución ya que no está claro que se puedan garantizar las condiciones de seguridad para los feligreses, hasta que no se repare». De este modo, tras la presentación oficial del cartel de la Festa del Porrat -actividad vinculada tradicionalmente a los festejos en honor a Sant Francesc- el pasado jueves, en la capilla que la orden mínima seglar tiene en el Passatge Amadeu Aguilar Laborda, los actos se reemprendieron el viernes por la noche en el gimnasio del colegio Olivar II.

En concreto, allí se celebró el trecenario presidido por el padre general de la Orden de Mínimos de España, José Antonio Rojo, que fue seguido por numerosos fieles. También ayer por la noche, el mismo recinto acogió la conferencia inaugural de la conmemoración, a cargo del mínimo historiador Josep María Prunés, con el título De Paula a Alaquàs pasando por Tours: un recorrido histórico . Para hoy estaba preparada una eucaristía solemne inaugural presidida por el obispo Enrique Benavent y concelebrada por José Antonio Rojo y los sacerdotes de las iglesias de Alaquàs. Finalmente se ha decidido que se celebre al aire libre en el patio del colegio Olivar II. Para ello, se ha instalado una tarima donde se ubicará el altar.


BARRI DE "LAS FAROLAS"

Ahir el Levante i Las Províncias es posaren d'acord per a presentar la remodelació del barri de "Las Farolas".
Aquesta reforma està integrada dintre del programa Restauro de la Generalitat Valenciana que ja vam comentar al Fòrum.

Enhorabona a l’Ajuntament per aconseguir aquesta maniobra. Tot i que ahir tot el món es volia penjar la medalla de la reforma (a la foto podem vore molts representants del pp i del psoe) la veritat és que els únics responsables seran els habitants d’ixes vivendes que, segurament, seran els únics que es rasquen la butxaca per a que tot açò siga realitat... com passa sempre.































22 febrer 2007
Alaquàs iniciará la recuperación de las 161 viviendas del barrio de los Faroles
El plan prevé la reforma de las fachadas y la colocación de ascensores en las fincas


El barrio de los Faroles de Alaquás cambiará su actual imagen degrada por un aspecto renovado y nuevo. Así lo anunció el alcalde del municipio, Jorge Alarte, junto al director general de Vivienda, Bernabé Bueno quien entregó en el salón de pleno la resolución definitiva en la que se declara “Área de Rehabilitación integral”.
El plan de rehabilitación tiene previsto la renovación de las fachadas que consistirá en entubar con cristales los balcones y de esta manera se eliminan los anárquicos tendederos y toldos de las fachadas. También se instalarán ascensores en cada bloques, video porteros, antenas colectivas y se renovarán las cubiertas de los edificios. Por último en las dos calles que no tiene salida se convertirán en jardines privados, donde esta prohibido su uso y los cuidará el Ayuntamiento.
El proyecto del barrio de los Faroles supondrá un coste de 4 millones de euros, de los cuales la Generalitat financiará el 60%, el Ayuntamiento el 20% y se espera que el Ministerio de Vivienda aporte el 20%, “hasta ahora se han mantenido varias reuniones y han sido positivas. Se trata de colaborar las tres administraciones”, resaltó Bueno. Los más 400 vecinos que viven en este barrio pedirán diversas ayudas y el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Bienestar Social se encargará de valorar los casos de los familias.
Esta barriada de 161 viviendas, de 40 metros cuadrados, en su mayoría se encuentran ocupadas, tan sólo 58 viviendas están deshabitadas, de las que 26 son propiedad del Instituto Valenciano de la Vivienda (IVVSA).
El alcalde de Alaquàs ha resaltado que se trata de un proyecto importante porque se trata de una barriada representativa de la transformación que vivió el municipio en la década de los sesenta.
La máxima autoridad ha resaltado que el proyecto es fruto del trabajo durante dos años de técnicos, voluntades municipales y de vecinos.
Por otra parte, Bernabé Bueno ha resaltado la buena sintonía en materia de trabajo con el Ayuntamiento de Alaquàs “cuando las cosas son necesarias no hay colores políticos”.

21 de febrer 2007

AVE MARÍA

A l'article publicat al Fòrum el 10 de febrer, Atenció Pregunta, publicàvem una sèrie de preguntes que el Bloc i el pp havien fet a l'equip de govern.
El Bloc centrava les seues preguntes en les cases de l'Ave María. Ací vos les detallem:

PREGUNTES DEL BLOC: (per a conèixer l'estat en el qual es troba el projecte de reforma del Barri de l'Ave Maria)
1. En quina fase es troba el procés de modificació puntual del PGOU?
2. En quina fase es troba el procés de revisió de PGOU, encarregat a l'arquitecte responsable per acord del Ple el 27 de març de 2002?
3. Quines accions s'han realitzat davant la Conselleria de Territori i Habitatge, per a declarar este barri com “Àrea de rehabilitació urbà-perifèrica”?
4. En quina fase es troba l' Ordenança Municipal per a regular les intervencions que es realitzen en els habitatges?
5. Quines ajudes s'han creat per ajudar als propietaris a rehabilitar les vivendes?
6. Quantes ajudes s'han atorgat?
7. Quina partida pressupostària s'ha destinat al pressupost de l'any 2007 per a realitzar estes ajudes?

Doncs bé, després de 3 anys de legislatura del Bloc presentant mocions, l'equip de govern s'ha dignat, de manera indirecta (evidentment) a donar resposta a una d'elles. És el tema de la rehabilitació de les vivendes de l'Ave María.
Realment era estrany que l'avinguda més important del nostre poble, disposara d'una superfìcie de vivendes al seu recorregut, amb tant mal estat.


21 febrer 2007
Alaquàs aprueba un plan para legalizar y rehabilitar las casas del Ave María





21 febrer 2007
Alaquàs recuperará el barrio Ave María, que proyectó en el año 1949 el arquitecto Goerlich
El Ayuntamiento tiene previsto conceder ayudas para reformar las 45 viviendas

El barrio Ave María de Alaquàs recuperará todo su esplendor. Las 45 casas proyectadas por el prestigioso arquitecto Javier Goerlich Lleó en 1949, no serán demolidas así planteaban grupos de la oposición en el barrio de los Faroles. El gobierno local ha apostado por su reforma por su gran valor arquitectónico y patrimonial.

La autoría de esta barriada era desconocida por la mayoría de los ciudadanos, pero Javier Goerlich ha sido sin duda uno de los arquitectos de mayor renombre en la Comunitat y que fue el titular del Ayuntamiento de Valencia.

En 1961 es designado presidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, de la Comisión Provincial de Monumentos y del Patronato del Museo Provincial de Bellas Artes en Valencia.

Entre sus obras en la ciudad de Valencia destacan el edificio Casa Balanza en calle Ruzafa y Ribera, el edificio Barrachina en la plaza del Ayuntamiento, el Club Náutico, la sede principal del Banco de Valencia en la calle las Barcas, el colegio del Pilar o el mercado de Abastos.

Alaquàs salvará esta barriada proyectada por Goerlich que en el Plan General aprobado en los noventa quedó fuera de ordenación con la amenaza de ser demolida para la construcción de edificios de hasta seis alturas.

El próximo pleno aprobará el Plan de Reforma Interior de esta barriada para que quede dentro de ordenación. Se trata de una fórmula por la que se evita que el plan tenga que pasar por la Conselleria de Territorio, donde el proyecto podría retrasarse hasta dos años.

El plan incluye también una ordenanza de como debe hacerse esta rehabilitación de la barriada. El equipo de gobierno tiene previsto elaborar esta ordenanza municipal para regular las intervenciones que se realicen en todas estas viviendas. El objetivo de la actuación es conservar su tipología y corregir así las acciones impropias que se hayan ocasionado con el paso del tiempo por los propietarios. La misma decidirá desde los colores hasta los tipos de materiales deberán usar los vecinos. El proyecto redactado por el Ayuntamiento prevé diferentes colores para las fachadas.

Una demanda de los vecinos

La concejala de Urbanismo, Eva Martínez, explicó ayer “hemos optado por este plan porque responde a la demanda de los propietarios de las viviendas de este barrio que han solicitado al Consistorio solventar la situación urbanística que fue desafortunada cuando se planeó hace 15 años”.

La responsable de Urbanismo de Alaquàs también aseguró que “la actuación dará valor a una obra diseñada por uno de los arquitectos de mayor prestigio en su época”.

Una estética moderna

La rehabilitación del barrio contará con una propuesta estética más moderna y adaptada al diseño de la nueva avenida, inaugurada recientemente.

Para acometer la reforma del barrio Ave María, el Consistorio asumirá importantes ayudas contribuyendo en la rehabilitación de la estructura exterior de estos inmuebles, dado el nivel económico de los propietarios.

De momento, según adelantó ayer la concejala de Urbanismo “tendrán bonificaciones del 100% en las licencias y tasas para realizar la reforma. El plan de ayudas quedará reflejado en una nueva ordenanza que estamos estudiando”.

De esta forma los propietarios podrán afrontar una reforma que para muchos resulta costosa por su situación económica. Además, el proyecto que será presentado a los vecinos podrá modificarse ya que sus inquilinos podrán aportar ideas y mejoras.

Las principales intervenciones urbanísticas se realizarán en techos, fachadas y elementos estructurales. Para acometer esta rehabilitación el Ayuntamiento ha encargado realizar un análisis en profundidad del estado actual de las edificaciones.

El objetivo del equipo de gobierno es devolver a este barrio de viviendas humildes de la década de los cincuenta, su aspecto original, dotándolo de un esplendor que con el paso del tempo había perdido.

19 de febrer 2007

PP CENTRADOS EN ALAQUÀS

Avui ens ha arribat un fullet del pp que diu: "pp centrados en Alaquàs. Publicación local del partido popular de Alaquàs. Febrero 2007. nº 2"

Si l'heu llegit (com si no) podreu fer les següents observacions:
1. El fullet número 2 d'un partit que té 6 regidors? Poques coses a dir = Poca feina volem fer. El Bloc, sense representació en l'ajuntament (com deia Laura Sena cada vegada que publicava un article a Las Províncias), ha fet 46 infoblocs amb moltes crítiques a l'equip de govern i 10 en format paper... el contraste es descarao...
2. Centrados en Alaquàs... si pareu uns minuts a llegir el fullet podreu vore que realment s'hauria de dir: "Centrados en Monzó"...
3. Tant de paper i tanta lletra per a repetir el mateix contingut en dos formats: entrevista al candidat i opinió del candidat.
4. Del contingut interessant... Reproduïm:
Pregunta: "Si llegara a la alcaldia, ¿Cuál sería el primer proyecto en acometer?
Resposta: "Más que un proyecto es una premisa (mal començament.. ja se'n va per les branques): contar con todos los ciudadanos y ciudadanas, dándoles participación y escuchándolos a todos por igual" Bla, bla, bla i bla.
No té ni idea que faria si arribara a ser alcalde... el mateix li passa quan ha de publicar un full amb informació del seu partit...
5. Tanta pasta que costa el full per a tant de contingut... és com una falla. La única cosa que ens falta és poder-ho cremar...
6. Per curiositat hem entrat a la web del pp (http://www.ppalaquas.com/) però com no tenen diners... han decidit enllaçar-la amb el blog personal de Toni Monzó que ací ja vam presentar... llàstima d'un partit amb tanta imatge (si Zaplana veu aquest panorama...). El Bloc (xiula-li que té agonia!) té una web (http://www.blocalaquas.org/) i el seu candidat també (http://vicent-forment.blogspot.com/) actualitzat el 16 de febrer. El de Monzó es va "actualitzar" el 6 de febrer... està pensant coses per a penjar al fullet...
7. Podeu afegir més comentaris... nosaltres també en tenim però ens els guardem per a una altra...

Del psoe no hem fet cap referència, però únicament direm que no tenen web del col·lectiu local i el sr. Alarte no té blog personal... a canvi d'això utilitzen La Gaseta (amb diners de tots i totes) per a publicar les seues obres (entreu a la web de l'ajuntament i mireu-ho!).
Per cert, la última publicada a la web és del 2005!!!

BYE BYE ALARTE (CAPÍTOL 11)

Pla i el seu consell nacional han aprovat este cap de setmana, la llista de diputats que es presenten a les Corts Valencianes les properes eleccions del 27 de maig.

El nom d'Alarte va aparèixer durant tota la setmana perquè 6 comarques havien demanat la seua inclusió en aquesta llista.

La realitat sempre supera la ficció i Pla ens tenia preparada una sorpresa (sobretot per Alarte).

Després de valorar la possibilitat de posar-lo en números d'eixida, es va passar a situar-lo en llocs on únicament eixiria si Pla arribava a ser president de la Generalitat. Al final deien que aniria de 40...

La realitat l'ha posat al carrer.

El psoe no es fia d'Alarte? Si el seu pròpi partit no confia en ell, haurem de fer-ho els votants d'Alaquàs? Quina credibilitat té un candidat que és marginat pel seu pròpi partit? Pla té por que el seu succesor es gaste tots els diners de la Generalitat com ha fet en Alaquàs? Quin futur té el nou Zaplana socialista?



17 febrer 2007
Pla hace una lista para blindarse tras el 27-M sin Jorge Alarte y en la que Villarreal rechaza ir
Siguen los 14 diputados de Valencia y se renueva en clave orgánica el 40% de Alicante y Castelló. Una gimnasta es el único fichaje. Frau repite de dos y Ninet sube ocho puestos e irá de seis


Los procesos de elaboración de listas del PSPV son como esos thrillers americanos que protagoniza Nicolas Cage. Visto uno, vistos todos. El tema siempre es el mismo: el darwinismo político. El argumento es lo que cambia. Al contrario que en 2003, esta vez el líder del PSPV, Ignasi Pla, tenía claro que el ecosistema parlamentario más propicio para blindarse orgánicamente tras las elecciones del 27 de mayo era el de la continuidad del actual grupo. Y esa ha sido su apuesta. En definitiva, que si el resultado electoral sale torcido, no es lo mismo ser políticamente asesinado la noche de autos en la cuarta planta de la sede de Blanquerías que tener un entierro digno y hasta con honores, con gastos pagados por Ferraz y en un congreso ordinario después de las generales de 2008. Por eso, Pla llevó ayer a su ejecutiva una propuesta de listas que le garantizarían cierta paz de resignación para ganar tiempo. Y, si se gobierna, un grupo parlamentario experto. La ejecutiva asintió a la propuesta y la elevó a la comisión de listas, que hizo lo propio. Hoy, el comité nacional bendecirá las candidaturas.
En estas listas fabricadas con la mente puesta en el día después, Pla no ha querido dar altavoz institucional a nadie que quiera y pueda hacerle sombra. Por eso ha sacado de la candidatura al alcalde de Alaquàs, Jorge Alarte, hombre fuerte del influyente grupo de alcaldes de l'Horta Sud, que había sido propuesto nada menos que por seis comarcas con peso: l'Horta Nord, l'Horta Sud, la ciudad de Valencia, Camp de Morvedre, Camp del Túria y la Safor. Por la mañana, Alarte reiteró a Pla su disposición a ir, en caso de que el líder socialista aceptara la sugerencia de estas comarcas, en el sitio que considerara conveniente en una lista de 41, los diputados que le tocan a Valencia. Pla decidió que iría el 42.

Pequeños pulsos, grandes agravios
Quien quiso ir, no va, y quien sí iba, en puesto de sufridor, decidió rechazar la oferta. Es el caso del secretario de economía de la ejecutiva, Enrique Villarreal, a quien se le había reservado, como avanzó este diario, un puesto frontera. Exactamente el 17. En 2003 se lograron 14 escaños y ahora esperan obtener 16, gracias al incremento de votos y a los cinco diputados más que se reparten en Valencia. El portavoz de la ejecutiva, Manuel Mata, que paradójicamente no figuraba en la propuesta oficial de la dirección y fue agregado a la lista por militantes de algunas agrupaciones, aceptó la plaza que declinó Villarreal. A falta de batallas de mayor rango, varios diputados mataron ayer el tiempo en pulsos menores y algunos se sintieron agraviados en la lectura de detalle. Para progresión meteórica la de Carmen Ninet, que iba en el 14 en 2003 y esta vez es la sexta de la lista. En la lista de Valencia, Pla no pudo consumar el fichaje de un referente social. Se repitió, por distinto motivo, el fallido intento de 2003 cuando quiso incorporar a Ana Zarzuela (Unión de Consumidores). La ex alcaldesa de Gandia, Josefa Frau, repite de dos. La única incorporación en puesto de salida, como se contó, es la del secretario de agua, agricultura y medio ambiente de la ejecutiva, Francesc Signes, quien, irá el 11. En Alicante sí hay fichaje. Se trata de Maisa Lloret, gimnasta de la Vila Joiosa que fue diploma olímpico en Seúl. Irá de dos. En la comisión de listas de anoche, los dirigentes de la Marina Baixa Jorge Espí y Maite Iraola reclamaron en balde que la diputada y secretaria de sanidad en la ejecutiva, Encarna Llinares, ocupara ese puesto, justo detrás del cabeza de lista, Diego Macià, en vez del cuatro.
Se confirma la entrada del ex alcalde Ángel Luna, que va de tres. Caen cinco diputados de los doce actuales por Alicante para que entren dirigentes con peso orgánico, como el vicesecretario del partido en la capital, Manuel Bueno, hombre fuerte del secretario de organización de país, Vicent Sarrià, o Amand Vilaplana, líder de Alcoi. En Castelló perderán el acta Mercedes Sanchordi, pese a la labor desarrollada, Tomás Polo, Gemma Torres y Joaquín González, el diputado invidente. Se incorporan a las Corts, entre otros, el portavoz municipal en Castelló, Juan Ignacio Subías. A una lista que encabeza, por primera vez, la vicesecretaria del PSPV, Isabel Escudero.






18 Febrer 2007
Los partidarios de Alarte consideran un error su exclusión
«Unos van, otros no; pero todos son necesarios» . De este modo, evidenciaba el candidato socialista a la presidencia de la Generalitat, Joan Ignasi Pla, la «unidad y cohesión» del partido para afrontar el reto del próximo 27-M, durante la aprobación de las listas electorales durante la reunión ayer del comité nacional del PSPV. «Todos los que van en las listas y todos los que están trabajando en los distintos equipos, son los que harán posible el cambio político», señaló Pla. Y, efectivamente, el cierre de filas era evidente en todos los militantes que se dieron cita ayer en Blanquerías para asistir al comité nacional. Aunque en los pasillos, algunos de los representantes de las comarcas que respaldaron a Jorge Alarte no ocultaban su decepción ante la decisión de excluir al alcalde de Alaquàs de las listas autonómicas del PSPV.

De hecho, dirigentes consultados por Levante-EMV no dudaron en calificar de «error» la decisión de dejar a Alarte fuera de la candidatura autonómica, al tiempo que recordaban que «1.300 militantes pensaban que debía de estar en la lista». En este sentido, lamentaban que el partido no hubiera tenido en cuenta «todos los escenarios posibles» para la noche del 27-M. Y eso incluía, para este sector, la posibilidad de una derrota electoral.
A su juicio, la eventualidad de «unos resultados adversos abocarían a la celebración de un congreso extraordinario» del PSPV que podrían aupar a Alarte a la dirección del partido. «Si se dieran esas circunstancias, ahora nos encontraríamos con que el nuevo secretario general no tendría acta de diputado, lo que le dificultaría liderar la oposición», señalaban. «Por eso pensábamos que Alarte debía ir en la candidatura, para facilitar esa transición», comentaban.
En cualquier caso, pese a las decepciones, todos se comprometen a tener bajadas las espadas. Al menos hasta el 28-M.

16 de febrer 2007

EU CRITICA...

EU apareix en escena... 4 mesos abans de les eleccions... això sí que és treballar pel poble!

A l'hortanotícies apareix un article on es diu que EU censurà a Alarte per voler anar-se'n a la Generalitat abans deixant l'ajuntament carregat de deutes i amb nombroses promeses incomplides.
L'article també diu que EU enumerà els nombrosos incompliments realitzats per Alarte.


El que no diu l'article és on van censurar a Alarte ni on van enumerar les nombroses faltas a la verdad del sr. alcalde. Va ser en el ple? Va ser en Acció Veïnal? Entre partida i partida al truc? A la seu inexistent d'EU?

Resposta: No ho sabem!


16 febrer 2007
EU censuró a Alarte por "querer irse a la Generalitat dejando el Ayuntamiento cargado de deudas y con numerosas promesas incumplidas"
Esquerra Unida de Alaquàs censuró la actitud del alcalde, Jorge Alarte, de “pensar más en próximos cargos directivos en la Generalitat dejando abandonados a su suerte a sus convecinos con un Ayuntamiento cargado de deudas y con un programa repleto de promesas incumplidas”.
EU enumeró los numerosos incumplimientos realizados por Alarte, entre los que citó lo casos del proyecto del parque de la Sequieta del Dijous, con 130.000 metros cuadrados en espacios de arboledas, paelleros y zonas de recreo; la creación de 1500 plazas de aparcamiento; la creación de una línea propia de transporte en Alaquàs o la construcción de más de 600 viviendas de protección oficial.
Para EU, estos incumplimientos “nos llevan a pensar que esta gestión de autobombo y derroche es más bien propia de quien le importa poco el futuro de los alaquaseros y alaquaseras”, gestión, que los portavoces de esta formación de izquierdas no dudaron en tildar de “despilfarradora, ineficaz y superflua, alejada de las necesidades de los ciudadanos”.
“Despilfarradora porque ha endeudado las arcas municipales, hasta casi el límite de lo legalmente permisible, a través de obras faraónicas, como la Cuarta Torre de la rotonda, reforma de las avenidas, obras e iluminación del Castillo…”, según EU.
“E ineficaz i superflua porque la gestión se ha volcado no sólo en acometer grandes obras, sino que además se ha hecho de manera ineficaz; pensando solo en la imagen, y dilapidando recursos en cuestiones puramente estéticas olvidando quién realmente paga, y qué es lo que sí sería realmente necesario”, según EU de Alaquàs.

JORGE ALARTE (CAPÍTOL 10)


16 febrer 2007
Pla está pendiente de fichar a una mujer que irá de dos con Alarte relegado
La entrada de Signes envía a Lozano a puesto de sufridor , sitio que ocuparía también Segarra. Villarreal y Soler estarán en lugar frontera


Desde que los socialistas están en la intemperie de la oposición no habían vivido un proceso de confección de listas tan tranquilo como el que hoy se cerrará y mañana se exaltará en el comité nacional que ha de validar las candidaturas autonómicas. En 2003, el líder del PSPV, Ignasi Pla, modeló el grupo parlamentario a imagen y semejanza de la mayoría surgida en el congreso de Alicante (septiembre de 2000), lo que le llevó a despedir a la mitad de los diputados. En 1999, el candidato Joan Romero se cayó del cartel tras dimitir después de que la comisión de listas le enmendó su propuesta.
Algo impensable que suceda esta tarde. A las seis se reúne la ejecutiva de Pla para homologar la sugerencia que éste traerá bajo el brazo y pasarla a la comisión de listas que se celebra a continuación. Una de las pocas incógnitas en el aire es el nombre que figurará en el número dos, detrás de Ignasi Pla. Será mujer, porque las listas son cremallera. Anoche no se había confirmado su incorporación porque estaba pendiente una conversación entre la interesada y el propio Pla. El nombre de la secretaria federal de economía, Inmaculada Rodríguez-Piñeiro circuló, pero fuentes próximas al secretario general descartaron esa posibilidad.
La única incorporación masculina en puesto de salida (casi seguro que irá de siete) es la del secretario de agua, agricultura y medio ambiente, Francesc Signes, uno de los miembros de la ejecutiva del PSPV más activos en la labor de oposición. La entrada de Signes relega a lugar de sufridor a Antoni Lozano, puesto que de lo contrario quedarían tres diputados de La Ribera en sitios privilegiados. Lozano ocupará el puesto 15 pero podría caer al 17, en función del lugar que Pla escoja para el responsable de economía de su ejecutiva, Enrique Villarreal. El PSPV logró 14 diputados por Valencia en 2003 y ahora confía en ganar dos o tres, por el aumento de escaños en las Corts (cinco por esta circunscripción) y de voto.
Otro que tiene papeletas para ocupar plaza entre la 16 y la 21 (lo que queda por repartir) es Miguel Soler, responsable de educación de la ejecutiva. La diputada Jeannette Segarra tiene muchos números para retroceder al lugar 16 de la lista si se consuma el fichaje.

Entrevista con el alcalde, que va atrás
Otra de las dudas es saber el puesto que Pla le reservará al alcalde de Alaquàs, Jorge Alarte, quien ha sido propuesto por varias comarcas en contra del criterio del líder socialista. Como avanzó este diario, Alarte no tendrá sitio entre los 17 primeros. Ayer se lo transmitió Pla en la entrevista que mantuvieron ambos. Según fuentes del entorno del secretario general, el alcalde de Alaquàs está dispuesto a aceptar un lugar de acompañamiento en la lista para demostrar generosidad con el partido.




16 febrer 2007
La candidatura de Luna a Les Corts causa rechazo en el PSPV de Alicante por su vinculación al Plan Rabasa
Alarte aceptará el puesto que le ofrezca Pla por “responsabilidad”


El ex alcalde de Alicante Ángel Luna será una de las nuevas incorporaciones del PSPV al grupo parlamentario en Les Corts. Doce años después de perder la alcaldía en favor del popular Luis Díaz Alperi, el abogado regresa a la primera línea política, aunque no sin polémica.
Luna, que ya fue diputado autonómico por Alicante (y, antes, senador y conseller), encabeza la lista propuesta por varias comarcas de la provincia para las próximas elecciones autonómicas, a iniciativa del propio secretario general del PSPV, Ignasi Pla. La dirección socialista cerrará la candidatura entre hoy y mañana.
El caso es que la designación del ex alcalde se ha topado con el rechazo de parte de los socialistas alicantinos, y también valencianos, por la vinculación de éste al Plan Rabasa de Alicante, que al PSPV le ha costado más de un disgusto.
Este proyecto urbanístico desencadenó una crisis del grupo municipal socialista que se saldó con la dimisión del secretario general de la agrupación local, Juan Antonio Román, por sus discrepancias con el portavoz en el consistorio, Blas Bernal. Esta misma semana, el asunto ha estado a punto de provocar un nuevo cisma después de que Ignasi Pla diera a entender el martes que el proyecto no estaba tan mal. El secretario general del PSPV tuvo que rectificar un día después y zanjar el asunto con un “si llego a presidente, no habrá Plan Rabasa, y punto”.
De producirse esa situación, sería un contratiempo para el propio Ángel Luna, ya que su trayectoria profesional tras dejar la alcaldía ha estado ligada (directa o indirectamente) al empresario Enrique Ortiz, promotor precisamente del Plan Rabasa. El ex alcalde ejerce la abogacía en el gabinete de Pérez Segura, responsable del asesoramiento jurídico de Ortiz. Es más, entre 1997 y 2004, Luna fue abogado del empresario alicantino.
Por todo ello, algunos socialistas alicantinos no entienden la entrada de Luna en Les Corts. Este diario ya avanzó que se barajaba la posibilidad de que el ex alcalde ocupe la portavocía del futuro grupo parlamentario. Pla se plantearía esa estrategia para evitar que el alcalde de Alaquàs, Jorge Alarte, tome protagonismo en la Cámara si llega a ocupar escaño.
La aspiración del regidor de l’Horta Sud es otro de los quebraderos de cabeza del líder del PSPV. Pla teme que Alarte, si se pierden las elecciones, intente sucederle al frente del partido. No es algo descabellado, ya que sería la segunda derrota de Pla, y el mismo 28 de mayo comenzarían los movimientos de cambio.
Pero, hasta ahora, el único movimiento de Alarte ha sido ofrecerse para formar parte del próximo grupo parlamentario. Ante la posibilidad de que el líder del PSPV le reserve un puesto muy retrasado en la lista el alcalde de Alaquàs (según fuentes cercanas) lo aceptará con “responsabilidad y disciplina”, y ya llegará el momento de “pedir cuentas” al secretario general.
Será el 28 de mayo, si los resultados no son satisfactorios. De hecho, pese al optimismo de Pla, sus diputados se muestran más bien escépticos. Algunos de ellos creen que el puesto número 15 por Valencia es “peligroso”. El PSPV tiene ahora 14 diputados por esta circunscripción, y la ampliación de Les Corts sumará cuatro más en total. Que los propios socialistas no confíen en ganar al menos uno de esos cuatro escaños es muy poco esperanzador.

15 de febrer 2007

EL BLOC I LES SEUES CRÍTIQUES


El Bloc criticà fa uns dies la proposa del sr. Alcalde d'exigir al Consell la construcció d'una residència per a discapacitats.
Al blog del seu candidat, Vicent Forment, hi ha un article publicat on es detallen els motius pels quals es critica aquesta iniciativa.
Segurament, aquesta proposat d'alcaldia, entra dintre les propostes que es van a realitzar a partir d'ara de cara a les eleccions del maig del 2007.
Quantes propostes queden encara per mostrar? Quantes es faran realitat? Perquè ens acostumem a que els polítics ens enganyen en campanya electoral?

PROJECTE REFORMA POLIESPORTIUS MUNICIPALS

14 febrer 2007
Diez millones para el deporte.


ACTA DEL PLE DEL 28 DE DESEMBRE

Ací vos posem l'enllaç de l'acta del ple celebrat el passat 28 de desembre (dia dels inocents).
Els temes que tractaren són:
- 1º.- CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE EL AYUNTAMIENTO DE
ALAQUÀS Y LA ORDEN MÍNIMA SEGLAR DE SAN FRANCISCO DE PAULA DE
ESTA LOCALIDAD, A LOS EFECTOS DE COLABORACIÓN MUTUA EN EL AÑO
2.007, CON MOTIVO DEL V CENTENARIO DE LA MUERTE DE SAN FRANCISCO
DE PAULA, Y EL 470 ANIVERSARIO DE LA LLEGADA DE LA CITADA ORDEN A
NUESTRA POBLACIÓN.- PROPUESTA DE APROBACIÓN.-



2º.- DAR CUENTA DEL CALENDARIO DE COBRANZA PARA EL EJERCICIO
2.007.



3º.- PROPUESTA DE APROBACIÓN INICIAL DEL PRESUPUESTO PARA EL
EJERCICIO 2.007.-



Interesant no?
Enllaç: Acta del ple municipal del 28 de desembre 2006

EL PP CRITICA

Avui a Las Provincias apareix un article sobre les crítiques que fa el pp a la presentació pública de les reformes dels poliesportius d'Alaquàs.
Nosaltres ja ho vam dir ahir i avui s'apunta el pp...

Destaquem la part de l'article en el que el pp diu associacions a les que Alarte ha mentit. Tot i saber d'alguns casos, al Fòrum no els coneguem tots. Si algú dels lectors té més informació estaria molt bé llegir-la als comentaris o que ens envien un correu i ho publicarem.



15 febrer 2007

El PP critica la reforma del polideportivo del Terç de Alaquàs

El Partido Popular de Alaquàs ha calificado el proyecto de reforma de las instalaciones deportivas del Terç de electoralista, oportunista y poco ambicioso. “Alarte no busca mejorar las instalaciones deportivas municipales, él lo que busca es una maqueta, una exposición virtual, propaganda a cada casa, para engañar una vez más a nuestros vecinos y vecinas, tal y como ha hecho en el último número de la Gasseta d’Alaquàs ”, explicó el candidato popular a la alcaldía, Antonio Monzó.

El candidato popular recordó que en la pasada legislatura el actual alcalde anunció la construcción del centro cultural del Mercat y de un parking subterráneo y cuatro años después no se ha llevado a cabo.

Monzó ha manifestado que “Alarte engañó y creo unas falsas esperanzas al colectivo de andaluces, a la Junta Local Fallera, al teatret, a los moros i cristians perolers... y ahora quiere hacerlo igualmente con el colectivo local de deportistas”.

El candidato popular ha calificado el proyecto como tardío, ya que en los ocho años que Alarte está como alcalde del municipio no se ha invertido en ninguna de las actuales instalaciones deportivas.

14 de febrer 2007

PROMESES ELECTORALS

Ja venen les tradicionals promeses electorals (com el nadal).


Ací ja hem comentat més d'una vegada que la política del sr. Alarte es pareix molt (però molt!) a la que fa el pp i ací vos detallem una més de les tradicionals maniobres: inaugurar o posar una pedra on construiran algun edifici públic.
El pp s'està plenant l'agenda de posar pedres per a centres de salut i hospitals i el nostre ajuntament promet, d'ací dos anys, la remodelació de les instal·lacions esportives del poble.



Arribarem un punt on els polítics faran promeses de 10 anys en avant...


14 febrer 2007
Alaquàs cambiará en dos años la imagen de sus polideportivos
La construcción de un spa y campos de de césped, principales obras

Los dos polideportivos de Alaquàs, el Bovalar y el Terç, cambiaran su imagen radicalmente, en el plazo de dos años. Las actuales instalaciones se someterán a un proyecto de remodelación y ampliación que mejorará la actual oferta deportiva con la incorporación de las actividades como el fitness, pádel, tenis y diversas modalidades de atletismo.
Las nuevas instalaciones deportivas del Terç ocuparán 46.000 metros cuadrados donde se podrán practicar todo tipo de deportes de tierra. El polideportivo contará con tres campos de fútbol con césped artificial y gradas para poder disfrutar de los espectáculos deportivos, pero además los clubes deportivos de Alaquàs tendrán nuevos despachos, así como vestuarios renovados.
El Ayuntamiento de Alaquàs en el proyecto del polideportivo del Terç contempla la creación de cuatro pistas de pádel, tres de tenis y dos de frontón para hacer frente a la demanda que hay en el municipio por la práctica de los deportes de raqueta. Las dos pistas de frontón también serán aprovechadas en la parte exterior para la instalación de un rocódromo.
En el centro de las instalaciones del Terç se instalará un edificio polivalente de 3.000 metros cuadrados, donde se ubicarán dos salas de fitness de 400 metros con vistas a las pistas, un restaurante y un SPA.
El complejo deportivo del Bovalar también cambiará de aspecto. La reforma contempla la ampliación de la zona de baños al aire libre. Junto a la actual piscina de verano se construirá otra lúdica convirtiendo este terreno en un parque acuático que incorporará juegos infantiles, cascadas, jacuzzis y zona de relax con una amplia zona verde.
La reforma del recinto de Bovalar incorpora la creación de un nuevo edificio de acceso principal, que hasta ahora era un espacio desaprovechado, donde se ubicarán vestuarios, una sala multiusos y un restaurante. Además se construirán dos pistas de fútbol sala en las actuales pistas de barrio del Bovalar.
Durante las obras, que comenzarán a ejecutarse en mayo, el complejo deportivo Bovalar se utilizará para mantener la normalidad de las actividades deportivas del municipio.

13 de febrer 2007

VERÓNICA ALIAGA I VERÓNICA LACASA

Per la seua importància copiem aquesta notícia publicada a la web de l'ajuntament.

Enhorabona a les dos!!!


La ciutat de Torrevieja va acollir el passat 21 de gener el Campionat Autonòmic de Marxa en Ruta. Dues atletes d’Alaquàs van aconseguir pujar al escaló més alt del podi. Verònica Aliaga va ser la campiona autonòmica en la categoria cadet, sent la més veloç en recórrer els 5 quilòmetres: 28’30’’0, millorant la seua marca personal i nou rècord del seu club. A més, aquesta marca aconseguida li permetrà participar al Campionat d’Espanya que es celebrarà en poques setmanes a Eivissa.
L’esportista Verònica Lacasa també va proclamar-se campiona autonòmica entre les corredores de la seua categoria, aleví, que competiren per fer més ràpid dos quilòmetres.
La bona representació alaquasera en aquest campionat es va completar en la categoria infantil, on dues atletes de la ciutat quedaren en llocs destacats. Sandra Corbero va ser quarta i Carolina Parra sisena.

VICENT TARREGA

Avui el Levante publica la notícia del fitxatge de Vicent Tárrega pel pp.
Vicent Tárrega va ser regidor de festes pel partit socialista i ha estat 20 anys de militant d'aquesta formació política.
Segons diu l'article del Levante, se'n va del psoe per discrepàncies personals amb l'actual alcalde, Jorge Alarte, del que diu que li ha mentit massa vegades.
Després de tants anys de militància i de treballar per el partit i pel poble, Vicent ha triat aquesta opció.
Vicent demostra tindre una ferma ideologia... ara ens venen que representa el centre... i Alarte que representa? L'equerra és evident que no... aleshores la dreta?


13 febrer 2007
El PP de Alaquàs ficha en su lista al ex concejal socialista Vicent Tárrega

EL CASTELL

Segons publicà el passat diumenge Las Províncias, al castell d'Alaquàs es treballa les 24 hores del dia.
Nosaltres ja ho sabiem perquè així ens ho havia fet saber algun veí de la zona que pateix, des de fa mesos, les molèsties pels sorolls.
És la manera que té el nostre ajuntament d'acabar les obres importants de la seua legislatura. Recordeu les brigades acabant l'obra de Blasco Ibáñez...
No patiu, per al dia x estarà tot acabat... i si no és així ja ho arreglaran un mes després (perquè segur que apareixen desperfectes...).

Aneu en compte els veïns i veïnes que viuen prop de la nova torre... no siga cosa que caiga!!


10 febrer 2007
Alaquàs trabaja las 24 horas para acabar la reforma del Castell
El monumento acogerá una exposición de pintura española e italiana
Los trabajos de restauración del Castell renacentista de Alaquàs se aceleran conforme avanzan los días y las labores de reforma se realizan durante todo el día, incluso hasta por la noche.
El objetivo es tenerlo todo listo para la exposición que albergará el edificio a finales de este mes. La muestra `Pintura española e italiana 1535-1713´ servirá para reabrir el histórico edificio Alaquàs ya tiene decididos los cerca de 70 cuadros de la exposición que servirá para inaugurar el castell. Acogerá obras llegadas del norte de Italia, entre ellas el `San Francesco´ de Caravaggio, también han sido cedidos tres pinturas del Prado y dos de la Casa Real.
Mientras, la reforma avanza, con más de 200 operarios trabajando en tres turnos, siguiendo una política que evite obras que prolonguen en el tiempo con las molestias que ello provoca entre los vecinos de la zona afectada.
Dentro de las obras de mejora se ha llevado a cabo la restauración de las escaleras y el claustro. También se han llevado a cabo labores de restauración en la puerta principal de madera.
Durante las labores de restauración y rehabilitación del Castell renacentista se halló, en una de las esquinas del claustro del edificio, un pozo de 30 metros de profundidad que abastecía de agua.
Entre las novedades es que ha sido cambiada la escalera de acceso a la parte alta y mejorados todos los suelos.

12 de febrer 2007

UNA DE CAL I UNA D'ARENA

El pp en fa una de cal i una d'arena.
La setmana passada vam poder disfrutar de la notícia que el psoe tirava arrere els pressupostos del 2007 per l'amenaça de denúncia del pp als mateixos. Molt bona iniciativa!
Però una mala maniobra (de cara als seus interessos) ens fa titular d'aquesta manera l'article que esteu llegint, ja que votaren a favor d'una moció on es criticava la política nefasta del pp en serveis socials. També l'haguerem pogut titular: "Tirar pedres sobre la seua pròpia teulada"
Com bé escriu Laura a l'article en lugar de optar por fórmulas como una enmienda o la abstención, los populares votaron la moción.




10 febrer 2007
El PP de Alaquàs vota una moción contra el Consell

El grupo municipal del PP de Alaquàs aprobó en el pleno del jueves una moción del alcalde socialista, Jorge Alarte, en la que se acusa a la Generalitat Valenciana de desmantelar el sistema de protección social e introducir a las grandes promotoras. El texto exige al Consell que construya, con carácter de urgencia, una residencia para discapacitados. En el argumentario planteado por Alarte, se dice textualmente que «la Generalitat Valenciana y el Partido Popular que la gobierna vienen protagonizando una de las etapas de regresión y desmantelamiento de nuestros sistemas de protección social más graves de la historia de España» .
Además, se añade que el Consell «únicamente está preocupado por introducir en el sector a las grandes constructoras y el resto de los protagonistas económicos del grave proceso de desmesurado crecimiento urbanístico que, en algunos casos, ha supuesto devorar incontrolada y peligrosamente el territorio, como han denunciado incluso las instituciones de la UE» . El PP de Alaquàs votó a favor del conjunto de la moción, aunque pidió en el desarrollo del debate que constara en acta que «no compartimos ese argumentario» y «pensamos que las cosas hay que pedirlas con más humildad». El portavoz del PP, Antonio Monzó, leyó un largo contraargumentario en el que enumeraba inversiones en residencias y número de plazas creadas. Con todo, dado que «estamos a favor de pedir al Consell que construya una residencia para los discapacitados de Alaquàs» , en lugar de optar por fórmulas como una enmienda o la abstención, los populares votaron la moción.

TE ESCUCHAMOS

El pp ha començat una sèrie de contactes amb diferents col·lectius del poble per tal de recollir les seues propostes.
Esperem que aquesta iniciativa done els seus fruits i que no passe com el sr. Alarte feia quan a les anteriors eleccions municipals va anar a algunes associacions quan el programa electoral ja estava a la impremta.
De la notícia publicada en l'horta notícies destaquem la quantitat de personalitats que vingueren... que pinta tota ixa gent al nostre poble?


12 febrer 2007
El PP inicia su campaña 'te escuchamos' con la que pretende conocer las propuestas y sugerencias de los colectivos locales
El PP de Alaquàs inició la ronda de contactos con los colectivos y asociaciones locales con la reunión celebrada con los miembros del centro cultural de Castilla la Mancha, con la finalidad de escuchar sus propuestas para Alaquàs.


El PP de Alaquàs inició así su campaña ‘te escuchamos’ consistente en escuchar las propuestas y sugerencias de todas y cada una de las asociaciones y colectivos que componen el tejido social de nuestro municipio, para poder incorporar esas aportaciones a su programa electoral, con el que se presentará a las próximas elecciones del 27 de Mayo.
El portavoz del PP de Alaquàs y candidato a la Alcaldía, Antonio Monzó, afirmó que “no tenemos que olvidar que una ciudad la forman todos y cada uno de los que en ella viven, y es por esto que todos y cada uno de los vecinos y vecinas de Alaquàs nos debemos de involucrar en este proyecto para mejorar Alaquàs”.
La reunión estuvo presidida por el candidato popular a la alcaldía de Alaquàs, Antonio Monzó, quien estuvo acompañado por el Vicesecretario regional del PPCV, Ricardo Costa, los diputados autonómicos Esther Franco y Antonio Clemente, la directora General de Participación ciudadana, Esperanza Vidal, así como el Vicesecretario de Organización Provincial Juan José Medina.

10 de febrer 2007

ATENCIÓ PREGUNTA!

El pp i el Bloc han pensat que fent preguntes alguna cosa traurien... Evidentment res de profit!
Ací vos detalle les preguntes que un i altre partit han fet a l'ajuntament... a vore si alguna cosa en clar podrien traure.

PREGUNTES DEL BLOC: (per a conèixer l'estat en el qual es troba el projecte de reforma del Barri de l'Ave Maria)
1. En quina fase es troba el procés de modificació puntual del PGOU?
2. En quina fase es troba el procés de revisió de PGOU, encarregat a l'arquitecte responsable per acord del Ple el 27 de març de 2002?
3. Quines accions s'han realitzat davant la Conselleria de Territori i Habitatge, per a declarar este barri com “Àrea de rehabilitació urbà-perifèrica”?
4. En quina fase es troba l' Ordenança Municipal per a regular les intervencions que es realitzen en els habitatges?
5. Quines ajudes s'han creat per ajudar als propietaris a rehabilitar les vivendes?
6. Quantes ajudes s'han atorgat?
7. Quina partida pressupostària s'ha destinat al pressupost de l'any 2007 per a realitzar estes ajudes?

PREGUNTES DEL PP:
30 preguntes sobre l'Avinguda Blasco Ibáñez i Ausiàs March: (no les hem llegides...)
1. Respecto al relleno de las baldosas que se ha producido, se informó en diversos medios de comunicación que se habían planteado hasta 15 soluciones distintas. ¿Cuáles eran y en que consistían cada una?
2. ¿Cuál fue los motivos técnicos o económicos para decantarse por la actual medida aplicada en las aceras?
3. ¿Siguen estando las baldosas homologadas después de este proceso?
4. ¿Cuál ha sido el coste de este arreglo?
5. ¿Quién va asumir dicho coste?
6. Nos gustaría contar con un informe escrito por parte de los técnicos municipales de Ayuntamiento, en el que se certifique la idoneidad de dicho proceso, su calidad, su homologación y durabilidad.
7. Respecto a los contenedores soterrados, observamos que en algunos puntos, y sobre todo los de reciclaje de plástico y cartón están sobre saturados, por lo que querría saber si se han planificado en su justa medida y ubicación.
8. Algunos de estos contenedores, los del interior están viejos y bastante estropeados. ¿Son nuevos los contenedores que están en el interior?
9. Las rampas que se han colocado para poder mover los contenedores dificultan el paso de los vehículos. ¿Por qué no se ha rebajado la acera en lugar de colocar esas rampas?
10. Igualmente, cuando se produce la recogida de la basura, al estar situados los contenedores próximos a las isletas, estos producen un tapón de los vehículos que están circulando. ¿Se ha estudiado alguna solución para evitar ese problema?
11. ¿Cuál es la periodicidad de paso de recogida de los contenedores?
12. Por otra parte, las rampas de accesibilidad de los pasos de peatones tiene un gran desnivel, y se ha podido comprobar en estos días de lluvia, se producen grandes charcos dificultando el paso de los peatones. ¿Qué medidas correctoras se piensan poner al respecto?
13. Hemos comprobado que las 2 fuentes instaladas, han sido vaciadas y actualmente están siendo reparadas. ¿Qué les ha ocurrido?
14. La escultura situada en el callejón de Ausias March, esta próxima a un bloque de viviendas. ¿Se han recibido algún tipo de quejas por su ubicación?
15. En la fuente ubicada junto al bar parada, existe una zona rallada en el suelo que es usada para aparcar, y en ocasiones los vehículos aparcan en la propia carretera del giro hacia Palop Guillem. ¿Qué medidas se piensan poner para evitar estos hechos?
16. De igual modo, hay una gran peligrosidad en las rotondas y ciertos giros debido a la confusión de señales y semáforos. Ruego se señalicen en mayor medida.

17. Las fuentes para consumo humano instaladas en algunos puntos de la avenida, hay 1 que no funciona y otras que cuando aprietas el botón salta el agua con mucha presión.
18. Los errores gramaticales en las placas de los viales aun persisten, pese a nuestra denuncia en los medios de comunicación. ¿A que esperan para cambiarlos?
19. De igual modo dichas placas no guardan la estética ni la imagen corporativa del Ayuntamiento. ¿por qué motivo se han editado en verde y no como el resto de la mayoría de las placas del municipio?
20. Los bolardos instalados a lo largo de las 2 avenidas siguen sin estar coronados por el remate que anuncio el alcalde. ¿cuándo estarán listos?
21. Las pocas plazas de aparcamientos que hay en la avenida se han visto reducido su número debido al gran número de maceteros que se han instalado en los viales. ¿no existen otros de menor tamaño en el mercado? ¿O haber podido ser instalados en las aceras?
22. Respecto al gran número de farolas existentes, me gustaría saber si hemos recibido algún tipo de queja al respecto por el exceso de iluminación.
23. Existen pasos en determinados puntos de las aceras donde confluyen, semáforos, señales, farolas y árboles, lo que produce un estrechamiento de las aceras, además de un gran impacto visual. ¿qué medidas adoptaran para reducir este hecho?
24. ¿Los semáforos para invidentes se encuentran en total funcionamiento?
25. Algunas de las isletas de las avenidas están señalizadas con leds. ¿por qué no lo están todas? ¿cuál ha sido el criterio de iluminar unas si y otras no?
26. En el presupuesto, dentro del capítulo del mobiliario urbano, existe la consignación de 31.485 € para la implantación de un kiosco. ¿por qué no ha sido instalado dicho kiosco?
27. El tráfico de las calles adyacentes ha sido reorganizado en su gran mayoría. ¿Cuál ha sido el criterio para su ordenación?? ¿Hemos recibido algún tipo de queja?
28. En la calle Rafael Alberti, los árboles de esa acera, están sufriendo ya que la plancha metálica que rodea la tierra, choca contra el tronco de varios árboles. Ruego se estudie otro mecanismo.
29. Respecto a la tan anunciada remodelación del barrio Ave Maria, me gustaría saber que medidas se han tomado al respecto.
30. Respecto a la inauguración de la avenida nos gustaría saber, los gastos que contempló dicha inauguración desglosados en sus términos mínimos como, diseño de cartelera e invitaciones, personas contratadas, horas extras de operarios y policías, inserciones publicitarias en prensa, compañía teatral......

20 sobre el carrer major: (tampoc les hem llegides...)
1. Se ha producido un cambio del un transformador eléctrico situado en el comienzo de la calle del convento, al lado de la policía. ¿cuál ha sido la motivación?
2. En las pasadas fiestas, días antes de la inauguración de la C/ Mayor, hubo que cambiar ciertos árboles. ¿cuál fue el motivo? ¿cómo están los actuales?
3. ¿Cuál es el motivo del retraso de la construcción de la fuente de Sant Francisco?
4. Las zonas de carga y descarga están sin señalizar como es debido en el suelo. ¿Cuál es el motivo?
5. Respecto a la zona de carga y descarga ubicada a la altura del número 30, esta se encuentra situada en la propia acera, causando graves problemas de accesibilidad cuando en ella estacionan vehículos. ¿Se piensa tomar alguna medida para evitar este hecho?
6. De igual modo, ninguno de los vados de la calle, se encuentran señalizados con una franja amarilla en el suelo. ¿cuál es el motivo?
7. En estos días de lluvia se ha comprobado, que el agua se queda estancada alrededor de los imbornales de la calle, sin que esta se desvía a la propia alcantarilla, creando grandes charcos. ¿Cuál ha sido el causante de este hecho?
8. Hemos encontrado que algunas tapas de alcantarilla han sido limadas para tapar el escudo del Ayuntamiento de Valencia. ¿A que es debido este hecho?
9. Actualmente se están produciendo 2 obras en la calle mayor, una la del parking de vehículos, y otra a la altura del número 31, que colocan las vallas de seguridad ocupando toda acera, obligando al viandante a invadir la carretera. ¿Qué medida se piensa tomar para evitar este hecho?
10. Respecto al pavimento utilizado, me gustaría saber si ha cumplido las expectativas previstas respecto a la realización de la corda, ya que días después se vio tratando dicho pavimento con un producto determinado.
11. Numerosos ladrillos y adoquines se encuentran rotos, mal colocados y dañados. ¿Se piensan reponer? ¿cuál ha sido la causa? ¿quién va a asumir el coste de dicha reposición?
12. De igual modo muchos ladrillos están colocados de tal manera que cabe un dedo de separación entre ladrillo y ladrillo. ¿qué se piensa hacer al respecto?
13. Al hilo de la anterior pregunta, indicar que todo ese mal rejunte de los adoquines ha provocados que estos huecos estén llenos de suciedad y desperdicios.
14. La distribución de los maceteros y mobiliario urbano se ha hecho sin sentido alguno. ¿Cuál ha sido el criterio de la colocación de los maceteros?
15. Durante todo el recurrido se observa una notable ausencia de papeleras, y algunas ubicadas en escondites, como la existente en el rincón de la C/ Venerable Sarrio con C/ Música.
16. Respecto a esos pivotes están colocados de tal manera que los coches se meten entre el espacio creado y obstaculizan la entrada de los vecinos a sus viviendas.
17. De igual modo rogaría se marcara en mayor medida la regulación del tráfico en esa zona y sobre todo por sus accesos por la calle Valencia y Calle la Música, ya que muchos coches entra en dirección prohibida.
18. En la calle Venerable Sarrio, existe una gran número de bolardos con forma de pivotes, que sustituyeron a unos maceteros. ¿Cuál fue el motivo?
19. De igual modo en esta calle se producen numerosas inundaciones y entran agua en los bajos en los días de lluvia. ¿A que se debe este hecho?
20. Justo donde acaba la reforma de la calle, a la altura del Ateneu, existe un desnivel bastante pronunciado de una calzada a otra. Rogaría que se igualara.

I 10 més sobre la rodona de Socusa: (ja van baixant... tampoc les hem llegides)
1. ¿Cuál es el actual horario de cierre del acceso de la rotonda?
2. ¿Se han recibido nuevas quejas al respecto?
3. ¿A cuanto ha ascendido el coste de la instalación del sistema de cierre, así como el acondicionamiento de una de sus salidas?
4. ¿Se piensan adoptar nuevas medidas de seguridad?
5. ¿por qué se mantiene la supresión de tantas zonas de aparcamiento a la entrada de la Calle Pío X?
6. ¿con que criterios su cambiaron las bandas sonoras, por los pasos de cebra elevados?
7. ¿Cuál ha sido el coste de dicho cambio?
8. ¿Se siguen manteniendo reuniones con los vecinos de la zona, respecto a este asunto?
9. ¿Han sido denunciados vehículos por entrar en dirección prohibida en esa rotonda? ¿Cuántos?
10. El vallado colindante a la carretera instalado en la alameda es muy bajo y conlleva algún peligro. ¿Esta pensado elevar la altura de dicha valla?