Notícies d'Alaquàs

16 de maig 2008

PROJECTES MUNICIPALS QUE NO S'EXECUTEN



El plan de actuación para hacer Alaquàs más accesible sigue sin ejecutarse 3 años después de su elaboración

Última actualización 16/05/2008@14:37:34 GMT+1

El grupo municipal popular de Alaquàs ha denunciado la existencia de numerosas barreras arquitectónicas y la falta de accesibilidad que padece esta localidad, dado que el Plan de Actuación para impulsar la accesibilidad continúa sin ejecutarse, pese a que fue elaborado en el 2005.

Los populares de Alaquàs han denunciado la existencia de multitud de aceras y viales sin rebajar, los que una persona con movilidad reducida en silla de ruedas no podría utilizar, así como la presencia de mobiliario urbano, como señales, farolas o árboles, que dificultan o impiden el acceso a determinadas zonas, como por ejemplo a parques y jardines.

Ante esta situación, el portavoz del PP en Alaquàs, Antonio Monzó, ha reclamado “una actuación decidida e inmediata del alcalde, con el objetivo de suprimir todas las barreras arquitectónicas existentes en las calles del municipio, así como la mejora de las condiciones de accesibilidad en parques y jardines”.

Según las mismas fuentes, el alcalde de Alaquàs, Jorge Alarte, se comprometió en su programa electoral del año 2003 a elaborar un Plan global de Accesibilidad con el objetivo de “hacer realidad la accesibilidad de las personas, y que todos y todas, sin barreras, podamos llegar a todos los lugares, transitando sin obstáculos”. Cinco años después Alaquàs sigue contando en sus calles con numerosas barreras arquitectónicas y destacados puntos de inaccesibilidad.

Antonio Monzó ha señalado que Alarte incumple sus promesas en materia de accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas desde la legislatura pasada, “pese a tener una concejalía específica de accesibilidad, ya que no destina los medios necesarios para cumplir su promesa electoral”.

De igual modo en marzo de 2005, el Ayuntamiento de Alaquàs firmó un convenio de colaboración con la fundación CEDAT, entidad sin ánimo de lucro que desarrolla programas relacionados con la accesibilidad, con el objetivo de elaborar un plan de accesibilidad integral para el municipio, con un coste total de 30.000 euros. Según los populares, dicho estudio fue elaborado pero no ha sido ejecutado.

Por último, Monzó ha criticado que mientras se premia a otros municipios vecinos socialistas como Aldaia y Quart de Poblet por sus políticas de accesibilidad, “Alaquàs permanece a la cola de este tipo de políticas”.