Notícies d'Alaquàs

28 de febrer 2007

EL CASTELL

Avui Las Provincias publica un article sobre les últimes reformes que s'estan fent al castell i que prompte podrem vore públicament.
A l'article que reproduïm baix, es detallen les últimes novetats sobre el castell però el que no es diu absolutament res és que avui, 28 de febrer, finalitza l'últim el plaç que es van marcar per inaugurar-lo. La data exacta (evidentment aproximada, com ens té acostumats aquest ajuntament) era a finals de febrer. Doncs bé, avui és l'últim dia de febrer i encara no s'ha ficat data oficial... en teoria diuen menys d'un més... però això s'haurà de vore.

Evidentment serà abans d'eleccions! Com a molt tardar el 27 de maig!






28 febrer 2007
Un Castell de Alaquàs más renacentista
Los operarios trabajan 24 horas para finalizar en menos de un mes la restauración

El Castell de Alaquàs, que data de finales del siglo XV o principios del XVI, ya ha comenzado a recuperar su imagen original, tanto por fuera como en su interior. Las obras de restauración del edificio renacentista avanzan día y noche para tenerlo listo en menos un mes. Su reapertura llegará unida a la inauguración en las salas de una de las exposiciones de pintura más interesantes del año en la Comunitat. Llevará por título España e Italia durante los siglos XVI al XVIII. Medio centenar de los cuadros llegarán del norte de Italia, la mayoría de ellos del Museo Cívico de Cremona, más otros cedidos por el Museo del Prado, la Casa Real y el Patriarca.

La pieza más interesante de la exposición será el San Francesco de Caravaggio que llegará desde el museo de la ciudad de Cremona. Además, también vendrán obras de Bernardino Campi, Bertisi o Pietro Matire. El Museo del Prado cederá el retrato de Felipe II obra de Sofonisba Anguissola, Pietro Maria, médico de Cremona de Lucía Anguissola y Ana de Austria, de Alonso Sánchez Coello.

Importantes novedades

Pero no serán los lienzos la mayor novedad que encontrarán los vecinos en su vuelta al Castell. La restauración ha permitido recuperar salas hasta ahora cerradas, una terraza en la parte superior del claustro, grafitos de hace siglos escondidos en las paredes o un pozo de agua de 38 metros de profundidad en una de las esquinas.

Uno de los cambios más importantes es la recuperación de la escalera original que daba acceso a las plantas altas del histórico edificio. La misma se encuentra en uno de los laterales del claustro y sustituye a la construida a mediados del siglo pasado de la entrada principal.

También en el interior de dos de sus torres se han instalado ascensores panorámicos para hacer accesible el edificio. Desde ellos, al ser completamente de cristal, podrán verse las mismas entrañas del Castell.

Una tercera terraza

El claustro ha sido limpiado y rehabilitado en su totalidad. Una de las actuaciones ha sido la recuperación de la terraza de la parte alta tras devolver a su estado inicial la cubierta de la planta superior. La terraza será pisable y dará a la zona habilitada para la Escuela Permanente de Adultos en la tercera planta del Castell.

Además, el suelo del claustro tendrá calefacción para poder realizar actividades durante el invierno sin tener que utilizar otro tipo de aparatos que pueden dañar las paredes y columnas.

Grafitos de marineros, soldados, navegantes o aventureros podrán admirarse en las paredes. La incógnita es quién las utilizó hace más de cuatro siglos para realizar grafitos de embarcaciones de la época. Lo que ya no cabe duda es que fueron personas relacionadas con el mar quienes pintaron las paredes del castillo. Esta fue una de las conclusiones a las que ha llegado Cecilio Sanz, ingeniero naval, quien ha realizado el estudio para identificar los barcos aparecidos en el Castell. Se han catalogado hasta seis embarcaciones diferentes, todas ellas relacionadas con el Mediterráneo.

El exterior ya puede verse

El interior del Castell sigue siendo el secreto mejor guardado y podrá admirarse el día de la inauguración. Sin embargo, el exterior ya puede admirarse al ser retirados todos los andamios que rodeaban las cuatro caras del edificio.

La fachada ha dejado de ser de tono un rojizo para recuperar el inicial color tierra, mientras la cuarta torre, reconstruida, es ya una realidad.