Notícies d'Alaquàs

30 de juny 2008

PONS EN L'ANIVERSARI DE LA FLORIDA



29 de juny de 2008


Francisco de Paula Pons EX DIRECTOR DE UNIVERSIDAD:
"La Florida le ha dado una identidad a l'Horta"


El secretario general de la Confederación Española de Empresarios de la Madera y el Mueble habla en su 30 aniversario del centro formativo de Catarroja, del que estuvo al frente 10 años
M. J. C. VALENCIA



Hace 30 años se creó uno de los proyectos más ilusionantes de la comarca de l'Horta Sud. Siempre a través de la fórmula del cooperativismo, se inició el germen de la Universidad de la Florida, un centro que inicialmente tenía como objetivo formar profesionalmente a toda la mano de obra que necesitaban las empresas de la comarca allá por el desarrollo económico de los años 70. Francisco de Paula Pons, actual secretario español de la Confederación Española de la Madera y el Mueble, fue el primer director general de aquella universidad y guarda aquellos años con mucho cariño.


-¿Cómo fueron aquellos inicios? -Fue un proyecto que salió de la Caixa Popular y de Consum, a partir de la obra social de las viviendas que construíamos en aquel momento en un proyecto de cooperativismo. L'Horta Sud era la comarca más industrial de la Comunitat Valenciana pero no tenía formación profesional. La idea fue muy positiva. Empezamos en un almacén de cacahuetes de Beniparrell. Era un proyecto a muy largo plazo y visto desde la distancia fue una de las iniciativas de la comarca que más impacto ha tenido.


-¿Cuándo da el gran salto la Florida? -Fue al cuarto o quinto año cuando se firmó un convenio con la Caixa de Ahorros de Torrent, que permitió que salieran muchos empleados de la Florida a lo que más tarde sería la CAM. Nos dio una proyección que no teníamos y fuimos conocidos en toda la comarca.


-Mirado desde la distancia, ¿fueron años duros? -Los primeros diez años fueron los más complicados, porque teníamos que crear un modelo, formar a los equipos de gente. Fue cuando se cumplió aquella etapa el momento en el que decidí marcharme, porque tenían que entrar otros a desarrollar y hacer más grande el proyecto.


-¿Cómo ha cambiado la Florida en todos estos años? -Ha cambiado mucho. Es una universidad importantísima y en parte estoy orgulloso de haber formado parte de su historia. La relación con la dirección actual es muy fluida. Todavía mantenemos mucho contacto todas aquellas personas que formamos parte de aquel primer proyecto. Enric Luján, Vicent Comes, Joan Gandia y yo mismo. Todos ellos hicieron realidad la universidad de la Florida, que fue uno de los ejemplos más bonitos de la lucha por el desarrollo de la comarca de l'Horta Sud y también porque mantener una identidad es muy difícil junto a una capital como Valencia. Y la Florida ayudó muchísimo. Da gusto viajar a ciudades como Xàtiva o l'Olleria, donde están mucho más identificados con su comarca.


- ¿Cuál fue el siguiente paso en su currículum? -A finales de 1987 dejo la Florida y fue a principios de 1988 cuando entré en la Conselleria a trabajar en un proyecto muy bonito llamado Transición de la Escuela a la Vida Activa. El objetivo es que la gente supiera cómo tenía que afrontar el cambio entre la universidad y el mundo del trabajo.


-¿Ejerce de alaquasero en Madrid? -Ejerzo de valenciano y alaquasero allá donde voy. Es importante no perder las raíces y yo, a pesar de estar en Madrid más de la mitad de la semana, estoy vinculado a muchas entidades de la comarca, entre ellos la Asociació d'Amics del Cant de la Carxofa de Alaquàs o en la organización del Congreso de Historia de l'Horta Sud, vinculado siempre al IDECO.