Notícies d'Alaquàs

30 de setembre 2006

TDT

Levante. 30 septiembre 2007

Torrent presidirá el consorcio de la TDT y Paterna y Mislata tendrán las vicepresidencias

El Ayuntamiento de Torrent , a través de su concejal de Modernización, Juan Gurrea, presidirá la nueva Televisión Digital Terrestre pública de la comarca después de que ayer se celebrara oficialmente la constitución del consorcio que debe darle cobertura legal.
La vicepresidencia primera la ostentará la edil Carmen Ferrer, de Paterna, mientras que la vicepresidencia segunda será para Mislata, representada por su alcalde, Manuel Corredera. Asimismo, la comisión ejecutiva, formada por cuatro vocales, ha quedado conformada por los representantes de Alaquàs, Manises, Xirivella y Quart. Los representantes socialistas quisieron destacar la «generosidad» para con los delegados del PP ya que se les ha «ofrecido» una vicepresidencia y una vocalía. Esta televisión tendrá una cobertura que llegará a buena parte de la Ribera, a toda l'Horta Sud, l'Horta Nord y Valencia , además de Cheste y Chiva.

EL 7 D'OCTUBRE LA MITJA MARATÓ

www.alaquas.org 27.setembre.2006

El dijous 27 de setembre es va presentar a l’Auditori Nou d’Alaquàs la Mitja Marató d’Alaquàs que enguany compleix el 20 aniversari. L’acte va estar presidit per l’Alcalde d’Alaquàs, Jorge Alarte i el President del Club d’Atletisme d’Alaquàs, Manolo Jiménez, acompanyats a més del Regidor d’Esports i la Regidora de Cultura i Educació a l’Ajuntament d’Alaquàs i el col·laborador i expert en curses populars, Recaredo Agulló.
L’acte va començar amb un torn d’intervencions en el què l’Alcalde d’Alaquàs va felicitar a tots els i les esportistes de la ciutat, especialment els amants de l’atletisme, per continuar lluitant i fomentant aquest esport en la ciutat. A més a més, va demanar un fort aplaudiment per al President del Club en reconeixement al seu treball al llarg d’aquests vint anys.
El Club va aprofitar la presentació oficial per projectar en públic un àudio visual sobre la trajectòria esportiva del Club d’Atletisme d’Alaquàs. En ell es van poder contemplar una gran quantitat d’imatges fotogràfiques dels diferents esportistes que han format part del Club així com imatges de les diferents edicions de la Mitja Marató d’Alaquàs.
Es va fer especial menció també a l’equip cadete femení del club que s’ha classificat per a la final del Campionat d’Espanya d’equips cadets.
La Mitja Marató es celebrarà el dissabte 7 d’octubre a les 17:30 hores al Parc de la Sequieta. Aquest esdeveniment, organitzat per l’Ajuntament d’Alaquàs i el Club d’Atletisme i que compleix enguany la XX edició, és un dels més importants de la comarca que cada any congrega centenars d’esportistes.
La carrera s’iniciarà a les 17:30 hores de la vesprada amb eixida i final al carrer Lanjarón, enfront del parc de la Sequieta. El recorregut, com és habitual, serà de 21,097 quilòmetres i la cursa es donarà per finalitzada a les 2 hores i quinze minuts des del seu començament. L’Ajuntament d’Alaquàs disposarà al llarg de la cursa, cada 5 quilòmetres, llocs d’avituallament. A més, hi haurà una posta d’assistència mèdica amb ambulància. Tots i totes les participants seran obsequiats amb una samarreta en record de la cursa i els guanyadors rebran els seus premis.
Les inscripcions es poden fer al número de telèfon 961 51 91 16, enviant un fax al 961 12 28 17 o bé un correu electrònic a l’adreça:
esports@alaquàs.org.

...

M'agrada molt la foto que ilustra aquest artícle (la podeu vore en aquest enllaç, no té perdua FOTO): hi han més representats de l'ajuntament que del Club d'Atletisme d'Alaquàs. Per a mi sobra algú. Mirat des d'un altre punt de vista en falten perque hi ha gent major que també corre (regidora de la 3a edat), hi ha gent amb problemes socials que també corre (regidora de serveis socials), hi ha gent d'altres paisos que també corre (regidora de cooperació internacional), hi ha gent que corre per passar-ho bé (regidora de festes), hi ha gent que... etc, etc, etc.

Que el senyor ens guarde la salut i que la gent guapa estiga en totes les fotos!

29 de setembre 2006

ASOCIACIÓN L'ORONETA

Crónica Local. 29 septiembre 2006

El ayuntamiento de Alaquás firma un convenio de colaboración con la asociación ‘L’oroneta’ para la promoción y realización de actividades culturales en la ciudad

El ayuntamiento cede a esta asociación uno de los despachos ubicados en los locales municipales de la calle Antonio Machado para la realización de sus actividades.
El jueves 29 de Junio se firmo en la alcaldía un convenio de colaboración con la asociación de ‘L’oroneta’ de Alaquás para la realización de actividades culturales, de ocio y tiempo libre para los vecinos y vecinas de la ciudad.

A traves de este acuerdo se establece también la cesión a esta entidad de uno de los despachos ubicados a los locales de la calle Antonio Machado 11 para la realización de su programación, que en los últimos años se ha visto ampliada con la realización de de numerosos talleres y cursos.
Esta asociación es una entidad sin animo de lucro creada con el objetivo de promover actividades culturales y de interes social para la ciudad.

...

Y yo me pregunto ¿porque unas asociaciones tienen el privilegio de poder recibir una subvención especial y otras no? ¿A que se debe este beneficio?
Voy a citar algunos casos por mi conocidos y que sirven de ejemplo: Centre Excursionista d’Alaquàs (con cesión de instalaciones incluida), Amas de casa Tyrus (cesión de locales y reforma del local con un coste de 3.000.000 de las antiguas pesetas), Moros i Cristians (que este año se les va a aumentar la partida para… ¿sus fiestas?), Casa de Juventud Sauqala (aunque en su manera de organizarse explicita que su única fuente de ingresos tienen que ser los ayuntamientos ¿Quién si no?)
Podrían ser más, de eso estoy seguro, pero no vale la pena ampliar mucho mas esta lista que ya de por si es significativa.

El ayuntamiento derrocha todo este dinero porque cree firmemente en el mundo del asociacionismo, ¿Verdad?

Pues va a ser que no! Porque al mismo tiempo que dan estas subvenciones crearon la Plataforma de la Juventud, organismo coordinador de las actividades comunes que realizan las asociaciones juveniles para el pueblo. Organismo que está supervisado por personal del ayuntamiento, no sea caso que propusieran alguna actividad contraria a los intereses propagandísticos de “nuestra” área de comunicación (nuestra no evidentemente. Del ayuntamiento).

Ya sabéis, si queréis vivir del cuento en Alaquàs: Montad una asociación!

28 de setembre 2006

José Luis i Mariano



Mariano ver per València estos dies. ¿Algú sap si vindrà a Alaquàs? ¿Com José Luis si que ha vingut? Antonio Monzó haurà estat menejant cables per a portar-lo pero segur que com no pinta res en el pp de València no li hauran fet ni cas. És el que té no ser majoria absoluta.

Bé, siga com siga i mane qui mane a Madrid, espere que entre els dos (José Luis i Mariano) ens arreglen el deute econòmic perquè la gestió del sr. Alarte està siguent escandalosa.

La pregunta és: El dia que vinguen estos dos persontges a Alaquàs, l'associació de veins de Blasco Ibáñez portaran també a Zaplana?

26 de setembre 2006

TRÁFICO DENSO

El nombre de este artículo se debe a la constante concentración de vehículos que está sufriendo la población de Alaquàs durante los últimos tiempos.

A ver, que yo sepa, desde hace años se está reorganizando el direccionado de las calles para facilitar (digo yo que será ese el motivo) el transporte por todo el pueblo.

Algunos casos son incomprensibles, como por ejemplo la salida a la rotonda que existe entre Alaquàs i Aldaia, calle Don Francisco Forment Martí, donde han puesto únicamente una dirección de salida hacia la rotonda. Los ciudadanos de Alaquàs que viven por esa zona, cuándo ven que por esa calle no sale nadie entran porque, sino, el acceso a sus viviendas se tiene que realizar por:
a. Rotonda de la cuarta torre (cuarta o quinta, no sé) con las colas que se estan produciendo por las obras de la Avd. Blasco Ibáñez.
b. Por detrás del centro médico, casi en la estación de tren de RENFE, enlazando con la calle Sant Josep, (menuda vuelta!)

Ahora bien, la calle mayor si que han conseguido despejarla, ahora se pasea tranquilamente con el cambio de sentido que le han realizado. Y digo yo: “¿por donde circulan todos los coches que circulaban antes por esta calle? Porque, la verdad, eran muchos”.

Pues bien, como es difícil circular por dentro del pueblo los ciudadanos de Alaquàs lo hacen por fuera. Pero entre el gobierno del PP (de la Generalitat Valenciana) y el de PSOE (ayuntamiento y gobierno de España) no se les ha venido en mente hacer un acceso al pueblo por la Avd. del General Palafoix, a la altura del colegio Bonavista por ejemplo. Entonces en las dos rotondas exteriores a Alaquàs (la de la cuarta o quinta torre y la de detrás de la gasolinera de BP) durante las horas punta del día se concentran tal cantidad de vehículos que la circulación se hace poco menos que imposible.

Si queréis hablamos de la Avd. Blasco Ibáñez que tampoco facilitará la circulación ya que, por ejemplo, cuando un autobús pare en una parada los coches que vayan detrás no le podrán adelantar porque solo hay un carril en cada sentido (separados por una especie de obra), entonces estarán parados cada dos por tres. También afectará a la circulación la cantidad de semáforos que han puesto. Vamos que saldrá más barato (económicamente y de tiempo) venir en helicóptero que en coche (seguro que algún responsable político ya se ha hecho con la mayoría de acciones de una empresa de helicópteros).

Alaquàs se está pareciendo cada vez mas a una gran ciudad, sobretodo con el tema de la circulación.
¿Alguien me puede responder como se va a solucionar todo esto?

...

El dia siguient al publicar este artículo, apareció en El Levante otro artículo que hacia referencia al acceso desde la rotonda que hay entre Alaquàs i Aldaia en el barrio socusa y que, por orden de altas instancias, se mantiene cerrada impidiendo el acceso de los vecinos.
Por lo visto, se estan recogiendo firmas para que abran el acceso por estas calles.

Yo, desde luego, firmaré!

24 de setembre 2006

MARIHUANA

Las Provincias. 24 septiembre 2006

La peligrosa huerta de ‘maría’

En el argot juvenil es conocida como maría , pero no responde a ningún nombre de mujer. Su hoja se ha convertido en símbolo de numerosas camisetas, monederos y artículos de bisutería. Son hoy pocos quienes no la conocen y, cada vez más, quienes la consumen o cultivan. La marihuana crece descaradamente oculta –puede llegar a superar los seis metros de altura– entre nosotros y, muchos, la buscan. Algunos para comprarla y, otros, para aprehenderla.
Dicen que sobre el año 2.700 antes de Cristo la cannabis sativa (como se llama científicamente) ya se utilizaba como analgésico para el estreñimiento, la malaria y reumatismo, pero en la actualidad su uso más extendido no es el medicinal.
Fumar marihuana es algo habitual en los tiempos que corren. El consumo de esta sustancia, catalogada en el grupo de alucinógenos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha dejado de ser exclusivo de los movimientos hippies o contraculturales. “Del grupo con el que salía fumaban casi todos, y quien no lo hacía es porque le sentaba mal”, asegura Isabel, una joven vecina de Alaquàs que fumó marihuana hasta que se quedó embarazada en marzo.

Cultivo descontrolado
Una de sus amigas asegura que sólo es posible conseguir esta droga “si conoces a gente que planta y que, como favor, te la venda, aunque bastante cara”. Y si algo no falta en la Comunitat Valenciana son plantaciones de marihuana.
El año pasado, la Guardia Civil arrestó a 92 personas por cultivar estas plantas narcóticas en la provincia de Valencia y les intervino 263 kilos de marihuana. En los ocho primeros meses de 2006, la cantidad de droga aprehendida y el número de detenidos es inferior. Hasta el pasado 31 de agosto, la Guardia Civil arrestó a 52 individuos y les confiscó 88 kilogramos de marihuana en diferentes poblaciones valencianas.
“Sólo hay que ver el número de tiendas de venta de semillas para darte cuenta de que cada vez hay más gente que siembra”. Es el testimonio de Luis, un joven de 26 años que cultiva, anualmente, cinco plantas de marihuana en la parte trasera de una parcela que tiene en Chiva. Las abona con “la harina resultante de triturar espinas de pescado y excrementos de murciélago”. Afirma que, así, “dan mejores cogollos”.
Luis decidió llevar a cabo esta práctica ilícita para ahorrarse dinero –el gramo de marihuana cuesta unos tres euros– y, también, porque “el tráfico está cada vez más perseguido”. Según su testimonio, la marihuana que cultiva es sólo para consumo propio.
Aún así, su particular huerta es similar a las intervenidas por los agentes en los últimos años. En algunas ocasiones, los ejemplares han sido hallados en cultivos de agricultores a los que se paga para que oculten las plantas en sus campos. Otra veces son habitaciones de pisos las que se convierten en auténticos invernaderos de maría.
Fuentes de la lucha antidroga señalaron que el descenso en la incautación de esta sustancia en la provincia de Valencia “no es significativo” y no se debe a ningún plan específico de vigilancia.
“Hay años que se interviene más marihuana que otros, pero en la última década el número de aprehensiones por año no ha variado en exceso”, señalaron estas fuentes. Lo que sí ha aumentado es el consumo, fumada o como ingrediente en tóxicas recetas. Ya en 2004, el entonces conseller de Sanidad, Vicente Rambla, alertó de que la disminución de la percepción del riesgo y el incremento de la permisividad social llevó a que ascendiera el consumo de marihuana desde 1996.

...

Es un secreto a voces. Todo el mundo lo sabe y nadie actua. Imprescindible la información y ahí los organismos oficiales tienen la mayor parte de la responsabilidad.

QUE TENDRÁ CATARROJA QUE NO TENGA ALAQUÀS

Las Provincias. 24 septiembre 2006

Melendi llena de fans la plaza Mayor en un concierto muy esperado en la comarca

Falló en Alaquàs, pero fue puntual a su cita en Catarroja. El asturiano Melendi no defraudó a los cientos de seguidores del cantante que llenaron la plaza Mayor de Catarroja. Era el primero de los conciertos de las fiestas mayores y fue un éxito.
Melendi montó su particular ‘show’ sobre el escenario cantando las canciones que le han dado mayor fama. No adelantó nada de su nuevo trabajo que está preparando estos meses en unos estudios de Madrid.
Fue más de una hora y media de concierto donde no faltaron canciones lentas y otras donde un público entregado vibró y saltó sobre la plaza central de Catarroja.
Su salida del pueblo fue un poco más accidentada y tuvo que ser el propio concejal de Fiestas, Francisco Chardí, quien ayudara al cantante a salir escoltado por la policía. Sus fans se avalanzaron al vehículo que lo trasladó al hotel tras el concierto.

...

No es que a mi me interese mucho este Melendi, pero el artículo empieza prometedor "Falló en Alaquàs..."
¿Algun dia sabremos quien falló?

23 de setembre 2006

ALAQUÀS CONTRA MELENDI

En un dels blogs que hi ha ací a la dreta, concretament el de "Presunto Culpable" he pogut llegir aquesta notícia que tots ja sabiem, la suspensió del concert de Melendi. Però he volgut penjar-la, després d'haver passat festes, per a que tots i totes recordem que l'ajuntament va dir que emprendria accions legals contra Melendi per a suspensió del concert del 9 de setembre.

Esperem que aquesta promesa no es quede, com tantes altres, en paper mullat (de la qual cosa el nostre ajuntament és especialista i si no mireu el programa que presentaren per a les eleccions del 2003. No patiu, ja s'apropa el meu anàlisi del que han promés i no han fet)

Alaquàs contra Melendi

El Ayuntamiento de Alaquàs ha hecho pública una Nota en que anuncia que emprende acciones legales contra Melendi por la suspensión del concierto que debería dar el próximo día 9 de Septiembre con motivo de las fiestas patronales. Al parecer, la empresa que le representa está cancelando conciertos a diestro y siniestro. En Valencia yo tengo constancia de la suspensión de uno también por motivos nada claros. La cuestión es que la mercantil representante se acoge a algún inciso en el clausulado de la contratación que parece ser contrario a derecho, y el Ayuntamiento cree que podrían exigirle responsabilidades, imagino yo que por mala fe o incumplimiento contractual.
Transcribo literalmente la nota que el Ayuntamiento nos ha hecho llegar a los vecinos buzón a buzón.
NOTA INFORMATIVA
El Ayuntamiento de Alaquàs desea hacer públicas las siguientes consideraciones.
Lamentablemente nos vemos en la obligación de anunciar públicamente que la actuación prevista para el próximo 9 de septiembre, anunciada en el Programa de Fiestas, correspondiente al artista MELENDI, ha sido suspendida unilateralmente por parte de la empresa que ostenta la representación del artista.
Esta suspensión se produce en el marco de las numerosas incomparecencias y las suspensiones que este mismo artista ha ido realizando en las últimas semanas. En este caso, valiéndose de una artimaña jurídica que consideramos inaceptable y consecuencia de la cual hemos dado instrucciones a los Servicios Jurídicos del Ayuntamiento de Alaquàs, para que exijan las oportunas responsabilidades.

SELVY

Hoy en el Levante aparece una notícia relacionada con la pasteleria Selvy de nueva implantacióne en Alaquàs.

La notícia resalta la creación, por parte de esta famosa pasteleria de Aldaia, de una reproducción de la cuarta torre del "castell" en forma de dulce.

Inteligentes los de Selvy sí que son y no les hace falta un curso de marketing. Lo que no sé es si estan tan buenos como la pinta que tienen.

Aunque aquí hay trampa: ¿Ahora cual es la cuarta torre?

21 de setembre 2006

ALARTE Y LAS PROVINCIAS

Hoy se publica en las provincias el articulo que reproduzco más abajo. Pero me asaltan una serie de preguntas:
- ¿Como consigue Alarte que las provincias, diario tradicionalmente conservador, publique todas las visitas que realiza?
- ¿Que interés tiene las provincias en publicar dia sí, dia también, la evolución del castell?
- ¿El cambio de Laura Sena al levante no ha servido para parar esta publicidad continuada del alcalde de Alaquàs?
- En cualquier caso, ¿El pueblo no estará pagando una comisión a las provincias para publicitar nuestro municipio y alcalde, verdad?

Las Provincias, 21 septiembre 2006

Alarte se va a la feria

Al alcalde de Alaquàs, Jorge Alarte, se le pudo ver ayer en la Feria de Muestras de Valencia. No estaba allí de casualidad quiso ir a visitar a los fabricantes de muebles del municipio que exponen en la feria.
Es una manera de apoyar a los industriales que trabajan en el municipio y generan puestos de trabajo. Alarte también estuvo acompañado en su visita de uno de los alaquaseros de prestigio, Francisco Pons, secretario general de la federación española de fabricantes de muebles.
Y sin salir de la comarca. Los populares ya están preparándose para uno de los acontecimientos sociales del año. La guapa alcaldesa de Beniparrell, Lucinda Daviu, contraerá matrimonio el próximo viernes con Juan Antonio Muñoz. Será a las 20 horas en la iglesia de Santa Bárbara. El convite se celebra en el restaurante Quiquet

AVENIDA BLASCO IBAÑEZ

Las provincias. 21 septiembre 2006

La avenida principal será asfaltada en cinco noches

Alaquàs trabaja con nocturnidad, aunque sin alevosía. Las obras de asfaltado de la avenida Blasco Ibáñez van a ejecutarse en cinco noches para reducir al máximo las molestias a los vecinos.
Desde la madrugada del pasado martes los operarios de la empresa adjudicataria están trabajando para tener lista la artería principal del municipio en el menor tiempo posible.
El Ayuntamiento ha puesto en marcha un dispositivo especial coordinado desde la Policía Local para que los vehículos puedan disponer de un itinerario alternativo para llegar a sus casas. Las obras de reforma de la avenida se están ejecutando desde la rotonda de la cuarta torre, la entrada desde Xirivella, hasta intersección con la avenida de País Valenciano.
Esta avenida es uno de los centro neurálgicos de la ciudad de Alaquàs, donde se encuentran la mayoría de los comercios. La inversión realizada por el Ayuntamiento supera el millón de euros.
Una de las singularidades de esta arteria principal serán sus farolas de diseño, que además ahorrarán energía. Proporcionará una buena iluminación a toda la zona comercial.

...

¿Por la noche?
Creo que existe una normativa referente a la realización de obras en horario nocturno. Está legislado el tema este por las posibles (seguras) molestias que afectaran a los vecinos de dicha avenida y las calles cercanas.

Otro tema es el coste de la obra. ¿Trabajar por la noche estaba recogido en el presupuesto o se ha añadido a última hora? En cualquier caso, trabajar por la noche resulta mas caro económicamente.

No pasa nada. Pagamos todos!

20 de setembre 2006

RADIO ALAQUÀS:PASIÓN POR LA CANASTA

Carta de Toni Garcia a la afición alaquasera del baloncesto y la radio.

Bueno como sabes (y si no deberias de saberlo) hace mas de un año que empecé un proyecto junto con unos amigos en la Radio. Se trata de "pasion por la canasta" un programa que hacemos en la emisora local de nuestro pueblo y que nos está costando sudores y lagrimas sacarlo para delante.
Despues de un año donde hemos tenido un horario de lo mas intempestivo (15:00 PM) gracias a nuestro esfuerzo y sobre todo a la retransmisiones del mundial en las que batimos records de audiencia de la radio hemos conseguido un horario de Prime-Time en el cual seguramente podremos acceder a mas gente.
Te dejo los datos.
PASION POR LA CANASTA
JUEVES 22:00
102.7 FM
pasionporlacanasta@hotmail.com
Si no nos sintonizas en la radio puedes escucharnos por internet: http://radio.alaquas.org/ (solo necesitas el tener instalado el Winamp)
En esta nueva temporada hemos conseguido acuerdos con Pamesa y con tiendas de deporte para sortear entradas y ropa deportiva por lo que como te digo esto está creciendo.
Nada que como veras estamos que nos salimos. Ahora solo falta que te lo curres un poco, te pongas la alarma el Jueves a las 22:00 y nos "sintocines" y si nos has escuchado nos hagas llegar un mail a la direcion del programa como prueba de fe de que lo has escuchado o para decirnos que tal lo habeis visto. Si contactais con nosotros os saludaremos en directo.
Esos mails nos serviran para enseñarle a los que mandan en la radio que hay que impulsar la radio e intentaremos mejorarla comprando micros nuevos, un ordenador, etc... ya sabeis.
Si conoceis gente que le gusta el baloncesto, el deporte o simplemente que puede ayudar a la causa por favor reenviarle el correo que vamos a inundarlos a mails.

EL PP DE ALAQUÀS

El Torrentí.com 20 septiembre 2006

El pp de Alaquàs presenta alegaciones contra las ordenanzas fiscales del 2007

Las alegaciones presentadas van encaminadas a reducir la presión fiscal de todos nuestros vecinos y vecinas, y en especial a los sectores que más falta les hace, como lo son las familias, los mayores y los jóvenes.Monzó: “El Ayuntamiento de Alaquàs se ha convertido en una verdadera máquina de triturar dinero público de todos los contribuyentes”.
El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alaquàs, ha presentado un total de 12 alegaciones pidiendo nuevas exenciones fiscales, así como una enmienda a la totalidad del documento pidiendo la congelación de impuestos y tasas; contra el proyecto inicial de ordenanzas fiscales municipales elaborado por el equipo de gobierno socialista, el pasado mes de Julio.
El líder de los Populares de Alaquàs, Antonio Monzó ha asegurado que: “las ordenanzas que ha presentado el equipo de gobierno del PSOE son arbitrarias y nada equilibradas, y es por esto por lo que en su día nos opusimos frontalmente a la propuesta inicial de esta subida de impuestos, la cual viene a evidenciar el mal estado de las arcas municipales, y que el único fin de esta desmesurada subida de la presión fiscal es recaudar el máximo posible para paliar la difícil situación financiera de nuestro ayuntamiento”
El portavoz del PP de Alaquàs, Antonio Monzó, ha declarado: “La propuesta socialista de modificación de las ordenanzas fiscales municipales, representa la política continuista del equipo de gobierno socialista, en su afán recaudatorio que les ha conducido a subir los impuestos a todos los vecinos y vecinas de nuestro municipio, manteniendo una política de impuestos y tasas máximas, con bonificaciones y reducciones mínimas, sin incluir ninguna bonificación nueva que repercuta directamente a los ciudadanos.”
Monzó ha continuado: “nos encontramos claramente ante una propuesta de ordenanza fiscal totalmente electoralista, donde este año por primera vez en toda la legislatura suben los impuestos de manera paralela al IPC, cosa que no ha ocurrido los años anteriores, para que este año la subida fuera mínima”.
Cabe destacar la enmienda presentada a la totalidad de las ordenanzas, mediante la cual se insta al equipo de gobierno socialista a la congelación de la totalidad de los impuestos, tasas y precios públicos, debido al desfase que se ha producido en la presente legislatura con el aumento de los mismos, muy por encima del IPC.
Claro ejemplo de este hecho es el aumento del IBI el cual en el año 2003 estaba en 0’738 hasta situarse en la propuesta actual de este año de 0’912, lo que supone un incremento de más de un 23% en la presente legislatura. Peor suerte corre el impuesto estrella socialista, la ecotasa, donde en el año 2003 se pagaban 25 € ahora se pagan 42 €, lo que supone un aumento de casi el 70% respecto al inicio de la presente legislatura. Monzó ha señalado al respecto: “los impuestos y tasas han subido en Alaquàs de una manera desordenada y arbitraria año tras año, con la finalidad de tapar la mala gestión económica de nuestro Ayuntamiento, convertido en una verdadera máquina de triturar dinero público de todos los contribuyentes”.
De igual modo, desde el Partido Popular de Alaquàs, se ha presentado una docena de enmiendas con la finalidad de crear nuevas e innovadoras bonificaciones con el fin de mejorar la calidad de vida de aquellos grupos sociales con mayor necesidad, tales como los jóvenes, los mayores y las familias. En este sentido se han presentado alegaciones como:

AUMENTO DE LA BONIFICACIÓN EN EL IBI URBANO PARA LAS VPO. Desde el Partido Popular de Alaquàs apostamos firmemente por las políticas de vivienda, las cuales van afectar directamente a nuestros jóvenes que son los que más ayudas y bonificaciones necesitan. Es por ello que pedimos que se aumente el período de bonificación para los contribuyentes de IBI urbano en 5 años más, con una reducción progresiva del mismo. Monzó ha señalado: “esta medida va encaminada a todos aquellos jóvenes que adquirirán próximamente una vivienda en Alaquàs, y de este modo incentivar su permanencia en el municipio”.

AUMENTO DE LA BONIFICACIÓN EN EL IBI URBANO PARA FAMILIAS NUMEROSAS. El Partido Popular de Alaquàs propone una subida del 90% de la bonificación en el IBI para las familias numerosas, que es lo máximo que permite la ley, frente al 80% que propone el equipo de gobierno socialista.

CREACIÓN DE UNA NUEVA BONIFICACIÓN POR LA DOMICILIACIÓN DE IMPUESTOS.Esta medida va encaminada a mejorar la actual gestión de recaudación de impuestos de nuestro Ayuntamiento, ya que con la domiciliación del IBI y del impuesto de circulación se gana en celeridad de cobro del impuesto, y el contribuyente obtiene una pequeña bonificación.

5% para aquellos contribuyentes que tengan domiciliado el impuesto del IBI o el de circulación
CREACIÓN DE UNA NUEVA BONIFICACIÓN EN EL ICIO.Se crea una nueva bonificación del 50 % en las licencias de obras para la instalación de ascensores en las comunidades de vecinos en las que alguno de los propietarios sea mayor de 65 años o existan discapacitados.

Bonificación del 50 % en las licencias de obras para la instalación de ascensores en las comunidades de vecinos en las que alguno de los propietarios sea mayor de 65 años o existan discapacitados.
CREACIÓN DE UNA NUEVA BONIFICACIÓN POR EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES.Desde el Partido Popular de Alaquàs, se quiere potenciar las políticas medioambientales mediante el uso de energías renovables, y es por ello que se pide una nueva bonificación del 50%, para aquellos vehículos considerados como híbridos, es decir, que consumen derivados del petróleo junto con motor eléctrico.

AUMENTO DE LAS EXENCIONES PARA JUBILADOS Y PENSIONISTAS EN LAS TASAS DE ALCANTARILLADO, AGUAS Y BASURA.La propuesta realizada por el equipo de gobierno socialista no ha variado respecto al año anterior, la cual se fundamenta en eximir a aquellos jubilados y pensionistas que tenga unos ingresos inferiores al SMI del pago de las tasas anteriormente mencionadas. El Partido Popular quiere dar un paso más, y ampliar esa referencia del SMI para que se vean beneficiados un mayor número de jubilados y pensionistas de dicha exención.


El líder de los populares de Alaquàs ha señalado: “todas estas alegaciones presentadas van encaminadas a reducir la presión fiscal de todos nuestros vecinos y vecinas, y en especial a los sectores que más falta les hace, como lo son las familias, los mayores y los jóvenes, que serán los mayores beneficiados nuestra propuesta de 10 años de bonificación en el pago del IBI tras la adquisición de una vivienda de VPO. De igual modo con la propuesta de bonificación de la domiciliación de impuestos se busca mejorar el actual sistema de recaudación.”

A. Monzó ha concluido: “Una mayor carga fiscal, tal y como propone el equipo de gobierno socialista, debe ser traducida en una mayor calidad de vida y bienestar, con mejores y nuevos servicios para el conjunto de la población, ya que por ejemplo las tasas por el uso de las instalaciones deportivas del campo de fútbol del Terç suben nuevamente es año. Pese a esto, Alaquàs sigue contando con unas pésimas instalaciones deportivas, y el equipo de gobierno sigue rechazando propuestas del Partido Popular, como la que se presentó en el pleno del año pasado pidiendo la instalación de césped artificial y que fue rechazada por los votos del PSOE.”

...

Yo que quieren que les diga, la gente por la calle no está muy contentos con estos del pp. Son la única oposición existente en el Ayuntamiento de Alaquàs y ¿que han hecho durante estos 3 años?.
Una de las primeras propuestas era poner la foto del rey en el recinto donde se realizan los plenos. ¿No tenemos otras necesidades mas urgentes que cubrir que poner la foto del rey en el pleno?

CAJA MADRID

Panorama. 19 septiembre 2006

Caja Madrid abre una nueva sucursal en Alaquàs

Fuentes de la entidad explicaron que la apertura obedece al "carácter estratégico de Valencia dentro de la política de expansión de Caja Madrid". Así, el subdirector general y director en la Comunitat Valenciana y Región de Murcia, Bienvenido Saún, explicó que Valencia representa "un puntal importantísimo" en las perspectivas de negocio de la entidad.
Por otra parte, Caja Madrid contempla en su Plan Estratégico 2006 la inauguración de 15 sucursales propias durante el presente año y 39 Oficinas de Distribución Bancarias (ODB´s), puntos integrados en la red de Mapfre que distribuyen los productos y servicios de la entidad.

19 de setembre 2006

EL CASTELL

Las Províncias. 19 septiembre 2006

Alaquàs concluye la recuperación de la estructura del Castell renacentista

El edificio histórico abrirá sus puertas a finales del mes de febrero de 2007

Están listos los trabajos estructurales del Castell. El estado de las obras de refuerzo de la estructura del edificio están prácticamente acabadas y la colocación de los equipamientos se iniciará en pocas semanas.
A simple vista parece que los trabajos no avancen, porque desde hace un año, los expertos se han centrado en lo menos visible, en el esqueleto del Castell. En breve se iniciarán los trabajos de instalación de equipamientos en las salas.
La cuarta torre ya ha sido reconstruida, se ha rehabilitado la fachada y muros exteriores, se han reforzado los techos y estructuras. También se ha dejado el espacio oportuno para la instalación de sistemas electrónicos, aire acondicionado, ascensor o escaleras.
La reconstrucción de la cuarta torre es una de las obras más admiradas y que los vecinos ya contemplan desde hace tiempo. La fachada del Castell había sufrido algunos pequeños desprendimientos que ya han sido reconstruidos. Así también, el tapial externo, no estaba en condiciones óptimas, por lo que se ha rehabilitado. Además, se ha trabajado en estos muros para que recuperen su color inicial. De un color marrón pasarán a tener su original mucho más claro. En la planta baja se instalará un pavimento flotante, que podría ser de parqué para que los visitantes a las dos salas de exposiciones no dañen el suelo original del edificio histórico.
Los trabajos en el claustro han consistido en retirar una gran cantidad del forjado de hormigón del suelo que suponía un peso excesivo para el claustro.

Restauradas las salas nobles

Las salas nobles situadas en un nivel más alto ya han sido restauradas. Serán las salas de exposiciones que mostrarán el esplendor del Castell, con un pavimento cerámico y unos valiosos artesonados que ya han sido tratados. Todas las vigas han sido reforzadas.
En estas salas está prevista la instalación de una muestra sobre el propio castillo y también albergará las más importantes exposiciones que se mostrarán en el Castell cada dos años. En la última planta, en el suelo se han realizado una de las obras más costosa e importante. Se ha construido una pavimento para reforzar el suelo y que el peso de los estudiantes de la escuela de adultos no pueda perjudicar los artesonados de madera.
El suelo se ha recubierto con un nuevo suelo estructural para que el peso no recaiga sobre la madera. El techo del Castell todavía no ha sido instalado ya que está previsto que su instalación será la última fase de intervención del proyecto.
Las obras de esta manera cumplen todos sus plazos, ya que el objetivo es reabrir el edificio histórico el 28 de febrero del próximo año, se convertirá en uno de los acontecimientos culturales de la temporada en toda España. Una exposición mostrará obras de Caravaggio y Zurbarán, entre otros. El impulsor de la idea es el alcalde de Cremona, ciudad hermanada con Alaquàs.

...

Tendremos que estar atentos a los plazos marcados. Ya sabemos que este ayuntamiento promete y después desmiente.
Lástima me dan los trabajadores del castell. Les esperan unos largos y duros dias de trabajo y presión. ¿Por parte de quién? Por parte de quién tiene que inaugurar y sacar tajada política de esta obra que hemos pagado todos.

18 de setembre 2006

ALMACÉN DE CIEGSA

El País. 18 septiembre 2006

El almacén de Ciegsa en Alaquàs cierra porque incumple medidas de seguridad

El almacén de Ciegsa en el polígono Bovalar de Alaquàs, que utilizaba la empresa de la Generalitat para guardar material escolar y documentación, ha tenido que cerrar definitivamente por falta de licencia muncipal tras incumplir las medidas de seguridad previstas en este tipo de instalaciones. Este almacén se quemó hace más de un año y había retomado su actividad de manera irregular al no cumplir con las normas de seguridad y prevención contra incendios determinadas por los bomberos.
La Policía Local de Alaquàs requirió en mayo a la empresa dueña del almacén, subcontratada por Ciegsa -Construcciones e Infraestructuras Educativas de la Generalitat Valenciana, SA-, para que subsanase las deficiencias, ya que realizaba almacenamientos superiores a los permitidos y custodiaba elementos que no estaban en la relación presentada. Al no cumplir con los requisitos, el almacén se cerró el pasado mes de agosto. El cierre del almacén utilizado por Ciegsa coincide con la puesta en marcha de un centro de archivo y logística de la Generalitat ubicado en Riba-roja que, además de almacenar material y mobiliario escolar sobre una superficie de 5.000 metros cuadrados, custodiará historiales clínicos, expedientes judiciales y, temporalmente, obras de arte.
El almacén que utilizaba Ciegsa en Alaquàs ha sido objeto de una agria polémica entre la diputada socialista Ana Noguera y el consejero de Educación, Alejandro Font de Mora, especialmente a raíz de un incendio provocado el pasado 29 de abril de 2005 que calcinó material escolar y diversa documentación por un importe de tres millones de euros. El consejero, en medio de un tenso debate parlamentario, llegó a acusar a la diputada socialista de ser la autora del fuego que arrasó el almacén. Tres semanas después de este incendio, que se originó en cuatro focos diferentes según los peritos, la sede principal de Ciegsa en una céntrica calle de Valencia fue asaltada aprovechando la inactividad del fin de semana. Los empleados hallaron al entrar las puertas de tres despachos forzadas y expedientes fuera de los archivadores.
La existencia de sobrecostes en los contratos adjudicados por Ciegsa, la falta de transparencia sobre su funcionamiento y los anómalos sucesos registrados en las instalaciones utilizadas por esta empresa pública llevaron a los socialistas a reclamar sin éxito la creación de una comisión de investigación. Las irregularidades denunciadas por la socialista Ana Noguera han quedado en la mayoría de ocasiones sin respuesta.

16 de setembre 2006

VÍCTIMAS DEL METRO

Levante. 16 septiembre 2006

Enfrentamiento entre un director general de Campos y el teniente de alcalde de Torrent

La reunión de Torrent no estuvo exenta de tensión. Todavía no había comenzado el encuentro cuando el director general de Coordinación de la Generalitat, Enrique de Francisco -que depende de vicepresidencia- y el primer teniente de alcalde de Torrent, Severino Yago, se enzarzaron en un rifi-rafe.
Apenas había pronunciado la primera frase el responsable municipal, cuando De Francisco tomó la palabra. «¿Pero, tú, quién eres?» le espetó Yago. Sin responder, el director general continuó hablando, a lo que Yago volvió a reiterar su pregunta. Fue entonces cuando De Francisco se presentó como un «integrante del equipo de la Generalitat Valenciana» y que estaba ahí para «lo que los familiares quisieran». El edil torrentino le espetó entonces que «lo primero que se hace cuando vas a casa de alguien es presentarte y lo que tenías que haber hecho es venir al ayuntamiento a ofrecer colaboración». De Francisco respondió entonces que acudía para saber, de boca de las víctimas, «en qué se ha podido equivocar la Generalitat», a lo que un familiar le respondió : «Habéis hecho 50.000 cosas mal». Posteriormente, Yago acusó a De Francisco de ser un «gilipollas» y un «fascistoide». Los presentes agradecieron el trato recibido de los ayuntamientos de Torrent y de Alaquàs pero criticaron al de Paiporta. La hija de una de las fallecidas afirmó que «se hizo el funeral por mi madre y ni se nos avisó» y acusó al alcalde de Paiporta de «dedicarse a chillar a todo el mundo».

LA LÍNEA 5 DEL METRO

Las Provincias. 16 septiembre 2006

La línea 5 del metro llegará al aeropuerto de Manises a principios del mes de marzo

La línea de metro entre el aeropuerto y el puerto estará finalizada y en funcionamiento a principios del mes de marzo, según aseguró ayer el conseller de Infraestructuras, José Ramón García Antón. Acompañado del director de la infraestructura aeroportuaria, Iván Tejada, y del alcalde de Manises, Enrique Crespo, el conseller visitó la futura estación del aeropuerto y recorrió parte del túnel, cuyas obras están muy avanzadas.
La conexión de la terminal con el metro será, según avanzó García Antón, “la más directa de Europa”. La estación está situada bajo el aparcamiento y tiene un acceso directo al interior de las instalaciones en el que apenas hay que recorrer 200 metros.
La llegada del metro al aeropuerto permitirá además conectar por medio de transporte público los municipios de Manises y Quart de Poblet con la capital valenciana. La Generalitat ha invertido 144,9 millones de euros en la ampliación de la línea 5, que en un futuro se prolongará hasta Ribarroja y Vilamarxant. El proyecto del tramo Manises-Ribarroja está redactado y “se licitará de forma inmediata”. García Antón destacó además que una de las estaciones de la línea en Manises servirá como conexión con el futuro tranvía de l’Horta Sud. El metro ligero conectará este municipio con Aldaia, Alaquàs, Torrent, Picanya o Sedaví.
Esta actuación, dijo el conseller, “es una de las más importantes de toda la red de Metrovalencia hecha nunca en la Comunitat Valenciana”. La nueva línea, junto a su prolongación hasta Vilamarxant, permitirá incrementar el número total de viajes en la red y superará los cinco millones al año. Serán más de 5.000 viajeros por hora y sentido.
Las obras de la línea 5 se están llevando a cabo de forma coordinada con los trabajos de ampliación del aeropuerto de Manises, que también deberán estar terminados antes de que comience la Copa América el próximo verano. “Se desarrolla un trabajo conjunto entre el Ministerio de Fomento, Aena y la Conselleria de Infraestructuras que dará un resultado tremendo”, aseguró.
Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana tiene encargados 34 nuevos vehículos para Metrovalencia destinados a la línea 1 y seis a la 5, que serán entregados durante el primer trimestre de 2007.
El túnel desde Quart de Poblet hasta Manises está completamente terminado a falta de dos puntos en los que aún se está trabajando. El conseller aseguró que en quince días estará concluido y negó que pudiera existir cualquier problema para que el metro esté funcionando en las fechas previstas. “La vía ya está colocada”, dijo García Antón.
Las estaciones del tramo en obras son Faitanar, Quart de Poblet, Avenida Valencia, Manises, Manises II y aeropuerto. También está en ejecución el último tramo en las cercanías del puerto, que asimismo se finalizará en el primer trimestre del próximo año.

13 de setembre 2006

VÍCITMAS DEL METRO

Levante. 13 septiembre 2006

Las víctimas del metro convocan en Torrent su primera reunión para crear una asociación

El encuentro será este jueves y se prevé la asistencia de más de cien personas

Las víctimas del accidente del metro del pasado 3 de julio en la Línea 1 han convocado ya la que será su primera reunión conjunta para intercambiar opiniones y coordinar acciones respecto a las indemnizaciones y el proceso judicial abierto por el siniestro. El encuentro tiene como objetivo principal crear una asociación de afectados por el siniestro, se celebrará el jueves por la tarde en la Casa de la Cultura de Torrent y a ella se espera la asistencia de, como mínimo, un centenar de personas entre familiares de fallecidos y heridos en el accidente. De hecho, por cada familia se calcula que asistirán una media de cuatro o cinco personas.


De momento, ya han confirmado su presencia a este primer encuentro varias familias de los 20 vecinos de Torrent que perdieron la vida así como los familiares de los fallecidos de Alaquàs, Paiporta, Catarroja, Valencia y Alcàntera del Xúquer pero se espera poder localizar hasta entonces a la totalidad de los afectados, independientemente de que asistan o no. En el encuentro en la Casa de la Cultura también estarán presentes una psicóloga del ayuntamiento de la capital de l'Horta Sud de las que está prestando atención a quienes lo requieren y el alto comisionado que creó el consistorio para atender cualquier tipo de necesidades de las víctimas. Las familias acudirán, además, con sus respectivos equipos jurídicos para analizar la situación del proceso e intentar unificar actuaciones conjuntas. Algunas de estas personas estuvieron en las Corts Valencianes el día en que se aprobó el dictamen de la comisión de investigación y la pasada semana en las jornadas organizadas por el PSPV para abordar lo sucedido en el siniestro. «Antes pensaba que a mi hermana la habían matado pero después de oir lo que oí de los expertos tengo claro que, para mí, la han asesinado y que no puede quedar impune. Por eso tenemos que hacer la asociación», explicaba ayer a Levante-EMV, Manuela Soriano, vecina de Torrent. El objetivo de los familiares que han impulsado la reunión -la mayoría de ellos personados judicialmente en la causa que investiga el accidente- es que «se llegue a las últimas consecuencias sea como sea y sean cuales sean» y para ello «es necesario que cuantos más seamos, mejor, para unir nuestras fuerzas», explicaba el hijo de otro de los fallecidos en el siniestro. El encuentro para impulsar la asociación se celebrará a las 18 horas en el salón de actos del inmueble municipal.

11 de setembre 2006

El Servef invertirá 3,5 millones de euros en la puesta en marcha de tres nuevos centros de empleo

terra

El Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Servef), organismo dependiente de la conselleria de Economía, Hacienda y Empleo, invertirá 3,5 millones de euros en la construcción de tres nuevos centros de empleo, uno en Gandia, otro en Onda y el tercero en Valencia.

El centro de Alaquàs, cuyo solar de 210 metros cuadrados, también ha sido cedido por el ayuntamiento municipal, cuenta con 560 metros de techo entre el sótano, planta baja y primera planta.

Cuatro pueblos de l’Horta activan planes contra riadas por el retraso de las obras en un barranco

Las Provincias 10.09.06

Aldaia, Alaquàs, Quart y Xirivella son los municipios que sufrirían inundaciones en caso de fuertes lluvias mientras no se encaucen los barrancos. Los Ayuntamientos lo saben y por ello ponen estos días a punto sus propios dispositivos para mitigar los efectos. Tendrán que esperar siete años para tener una solución definitiva.

Ante el retraso de las grandes infraestructuras y el encauzamiento de barrancos, los Ayuntamientos del área metropolitana toman sus propias medidas para frenar los efectos de las inundaciones. Los vecinos de Aldaia, Quart, Alaquàs y Xirivella aún tendrán que esperan siete años para poder dormir tranquilos y sin miedo a los desbordamientos. Las obras de encauzamiento de los barrancos del Poyo, Pozalet y la Saleta comenzarán dentro de unos años, pero no finalizarán hasta 2013.


(...)

Alaquàs se muestra menos preocupada ante este riesgo, pero como todos los años, está tomando medidas preventivas. A finales del mes de agosto, este municipio realiza sus tareas de limpieza y reparación de acequias, comprobación del alcantarillado, desagües y sobre todo las cunetas que van desde el corredor comarcal al barranco de Torrent. “Por ahora no podemos hacer más”, aseguran desde el municipio, “tan sólo mantener las cuencas limpias y las vías de evacuación de agua arregladas”, porque tienen redes de desagüe y alcantarillado suficientes para paliar el agua que llegue.

...

Cabe destacar la gran tranquilidad que reina en el ayuntamiento con el tema de las inundacions, como si no hubiera pasado antes casos de riadas e inundaciones en el barrio de la Mare de Déu de l'Olivar, carrer Sant Josep, etc... Los vecinos sacando agua de las casas, plantas bajas inundadas y garajes con los coches inundados. Parece mentira que ahún se afirme "Por ahora no podemos hacer más"!!!! Pues nada, tendremos que esperar que la suerte nos acompanye y no llueva mucho. Con lo que hace falta el agua!!

"tan solo mantener las cuencas limpias y las vías de evacuación de auga arregladas". Esperamos que así haya sido y que así lo habran hecho. Pero la realidad es que con el trabajo que han tenido durante estas fiestas (entre otras cosas dos personas de la brigada de obras se han pasado las fiestas limpiando los pilones metálicos de la calle mayor cada dia) seguramente no habran hecho los deberes y las vias de evacuación de agua continuaran llenas de basura y de residuos.

Después dirán que no estaban avisados "sempre ens enrecordem de Santa Barbara quan trona"

ALAQUÀS CF

ja portem dos jornades on l'Alaquàs CF s'està acoplant a la categoria de Regional Preferent ... de moment els resultats han estat:

Alquàs 0 - Gandia 5
Paiporta 1 - Alaquàs 1

anem els últims amb un punt ... ànims!

10 de setembre 2006

FESTES MAJORS.

DIUMENGE 10 DE SETEMBRE

· Del 10 al 17 de setembre a les 19 h a la parròquia de la Mare de Déu de l'Olivar Novena a la Mare de Déu i Missa per a tots els clavaris difunts l'últim dia de Novena.
14 h · Dinar de Germanor al Centre Cultural Andalús amb lliurament de premis, intercanvi de regals i playbacks.
Organitza: Centre Cultural Andalús.

09 de setembre 2006

FESTES MAJORS.

DISSABTE 9 DE SETEMBRE

1 h · CORDÀ del Crist.
Organitza: Clavaris del Crist 06. Col·labora: Ajuntament d'Alaquàs.
2:30 h · Sorbet de llima per a tots els participants i espectadors de la cordà a la seu dels Clavaris del Crist 06.
8 h · DESPERTÀ a càrrec dels Clavaris del Crist 06.
10 h · BAIXÀ del Crist de la Bona Mort.
· A continuació, missa solemne cantada per l'Orfeó Polifònic d'Alaquàs
Organitza: Clavaris del Crist 06. Col·labora: Ajuntament d'Alaquàs.
12 h · XV TROFEU DE PILOTA al carrer Salvador Giner, amb Cervera, Melchor i Cervera II contra León, Félix i Espinola.
Organitza i patrocina: Ajuntament d'Alaquàs.
12 h · SARDINADA popular i concurs de gaspatxo i truita a la plaça de la Llibertat
Organitza i patrocina: Centre Cultural Andalús.
14:30 h · MASCLETÀ al costat del parc de la Sequieta a càrrec de la pirotècnia Sanmartín.
Organitza: Clavaris del Crist 06. Col·labora: Ajuntament d'Alaquàs.
19 h · Recollida de Clavaris.
20:30 h · ENTRÀ DE LA MURTA amb tabal, dolçaina i carro.
21 h · PROCESSÓ del Crist de la Bona Mort.
· A continuació es cantarà la tradicional CARXOFA, que finalitzarà amb focs d'artifici a la plaça de la Constitució a càrrec de la pirotècnia Sanmartín.
Organitza: Clavaris del Crist 06. Col·labora: Ajuntament d'Alaquàs.
00 h CONCERT: MELENDI (pues va a ser que no!) FRAN PEREA i LA CABRA MECÁNICA al camp de futbol del Terç.
Organitza i patrocina: Ajuntament d'Alaquàs.

08 de setembre 2006

SOPARET PLANA MAJOR DEL PSOE


Com és tradicional, la nit abans del 8 de setembre es celebra un sopar amb la plana major del pspv-psoe al nostre poble.
Qui convida tots i totes ho sabem, una coneguda família del poble que viu al carrer major.

Segurament, entre altres coses, Jorge Alarte els haurà contat les seues intencions de cara a les properes eleccions municipals i autonòmiques del 2007 on, per fi, podrà presentar les seues credencials a la Generalitat Valenciana o a pegar el gran vot personal cap a Madrid. Sabem que té una bona relació amb el sr. Zapatero, o amb algú de la seua cort, ja que ens ha visitat alguna vegada i Torrent, per possar un exemple d'importància comarcal, no ha tingut l'honor.

No cal dir que Jorge Alarte no serà eternament alcalde del nostre poble i que el seu "talant" és de viure de la política. Per aconseguir este objectiu s'ha envoltat d'una bona colla que li protegeix la imatge. Passeu per comunicació a l'ajuntament d'Alaquàs i els podreu conèixer. Ells s'encarreguen, entre altres coses, de tapar el forat econòmic que té el nostre poble. Hem arribat ja al màxim d'endeutament?

...

Levante. 9.09.06

El tradicional Sopar de la Comarca de Alaquàs que, en plenas fiestas mayores, estaba considerado en los últimos años el arranque de curso político del «cinturón rojo» no ha contado este año con la presencia del secretario general del PSPV, Joan Ignasi Pla. Si en los días previos se hacían quinielas sobre su asistencia, finalmente ganaron aquellos que apuntaban sus diferencias con el alcalde Jorge Alarte.
Joan Ignasi Pla fue el gran ausente de un encuentro que reunió a un centenar de personas.
El que no se lo perdió fue el delegado del Gobierno, Antoni Bernabé, que incluso participó en la pujà de la Mare de Dèu de l'Olivar y sujetó las tenazas que portavan los cohetes.
También departió con los socialistas de L'Horta el portavoz en el Ayuntamiento de Valencia, Rafa Rubio.

...

Las "diferencias" entre Pla y Alarte que señala este artículo seguramente se refieren a la candidatura organizada por Antoni Asunción y Jorge Alarte para destronar a Pla de la candidatura a la Generalitat Valenciana en las elecciones del 2007.

METRO HORTA SUD

Levante EMV. 7 septiembre 2006.

Los vecinos de la comarca de l'Horta llevan años denunciando las deficiencias de la zona en cuanto a transporte público se refiere. Y es que no poder viajar en tren, metro o tranvía al municipio vecino ha sido una queja constante en la mayoría de municipios de la comarca. Sin embargo, en l'Horta Sud la solución está próxima ya que ayer se presentó -ante los alcaldes y concejales de los principales municipios afectados- el denominado metro ligero de l'Horta Sud, que unirá 19 municipios de la comarca y dará cobertura a unos 420.000 habitantes. Si los plazos previstos se cumplen, la nueva red ferroviaria estará en marcha dentro de tres años y será utilizada por más de 5 millones de viajeros al año. El Director General de Transportes de la Generalitat, Vicente Dómine, presentó ayer en Alcàsser este proyecto que implica la construcción de 35 nuevos kilómetros de infraestructura que favorecerá tanto la conexión interna entre los municipios como su unión a puntos importantes de la capital como la calle Colón, el nuevo hospital La Fe o la Estación del Norte. Durante la presentación, Dómine fue claro y aseguró que los gobiernos municipales disponen de dos meses para plantear alternativas o posibles cambios al proyecto realizado por la Generalitat, que se incluye en el denominado Plan de Infraestructuras Estratégicas de la Comunitat Valenciana 2004-2010. Y es que esta última es la fecha prevista para que el denominado metro ligero comience a funcionar.

Adaptación del transporte
Se denomina metro ligero porque es un sistema que permite la adaptación del transporte al tejido urbano por donde discurre, mediante la utilización indistinta de plataformas reservadas y de tramos tranviarios o ferroviarios. Además, Dómine destacó que la red irá a por distintos niveles, según convenga. El metro ligero de l'Horta Sud recorrerá la comarca de noroeste a suroeste y permitirá la conexión entre todos sus núcleos y fáciles intercambios con otras líneas. De esta forma, el desarrollo de este nuevo trazado potenciará la conexión e intercambio con las líneas 1, 3 y 5 de Metro Valencia y las líneas C-1, C-2 y C-3 de Cercanías de Renfe. La configuración de la red se basa en dos nuevos ejes principales de dirección Norte-Sur. La nueva red ferroviaria también incluirá 30 estaciones y 6 intercambiadores metropolitanos. Como su propio nombre indica, los intercambiadores serán puntos de conexión con la red de Cercanías o con la de Metro Valencia de forma que la unión entre municipios cercanos y la capital sea posible.

Ya era hora! Después de más de 2000 años de retraso el área metropolitana de Valencia tendrá, por fin, línea de metro! Parece ser que desde el gobierno ppero de la Generalitat no querían conectar el "cinturó roig" pero la presión vecinal y el "trellat" han dado sus frutos.
Ahora falta que se cumplan los plazos ...Bienvenida metro ligero de l'Horta Sud!!

07 de setembre 2006

Vecinos de Alaquàs denuncian diez casos de cáncer en un año cerca de un transformador

Levante EMV. 5 septiembre 2006. Laura Sena, Alaquàs

Un grupo de vecinos del barrio L'Olivar de Alaquàs ha elevado una petición al ayuntamiento para que se investigue el estado de un antiguo transformador eléctrico, tras detectarse diez casos de cáncer en los residentes del entorno, en menos de un año. Una de las promotoras de la iniciativa, Mari Nieves García, explica que «nunca se había vivido una situación igual en el barrio, con tantos casos en apenas cuatro calles y en tan poco tiempo por lo estamos alarmados». El transformador eléctrico está situado en la calle Castelló, a la altura del número 8. Históricamente alimentaba a una fábrica, pero con el traslado de la actividad industrial a los polígonos, ha quedado en medio de las casas. De sus dependencias parten dos líneas de cableado eléctrico que discurre por las fachadas y pasa de banda a banda de las calles. Los vecinos son conscientes de que «por ahora no se puede afirmar que la causa sea el transformador pero el número de casos de cáncer merece una investigación en profundidad». Los residentes recuerdan que «es muy antiguo y aparentemente está muy deteriorado» por lo que «puede que se haya perdido parte del aislamiento de los campos electromagnéticos que genera». El barrio del Olivar es una zona de casas bajas con muy poca población. La mayoría de casos de cáncer se han detectado en vecinos de las calles Sant Francesc, Sant Jeroni y Sant Antoni, donde apenas residen 70 personas.

De la notícia cabe destacar el riesgo que conyeva este tipo de instalaciones dentro de una población. Como ejemplos tenemos la ciudad de Madrid donde han hardido varias instalaciones a lo largo de este año.

Por otra parte, me gusta destacar la aportación de Laura Sena a la publicación de notícias de nuestro pueblo en diferentes medios de comunicación. Empezó trabajando en Las Provincias, donde se publicar infinidad de notícias del castillo y ahora se ha pasado a Levante EMV con lo que se ha podido observar durante estos dias un seguimiento espectacular de nuestras fiestas. ¿Tendrá algun contacto con el ayuntamiento?

CARRER MAJOR (1)

Estamos inmersos en las Fiestas del pueblo y todo (o eso parece) va bien ... pero no nos equivoquemos que el camino hasta ellas ha sido duro. Y si no, que se lo pregunten a los vecinos de la calle mayor que han superado unos meses muy duros entre obras. El acceso a sus viviendas no ha sido facilitado durante todo este tiempo y al final se ha terminado la obra de una manera rápida y con algún que otro fallo que se tendrá que reparar, supongo, después de fiestas. Menos mal que el proyecto fue consensuado por los vecinos de la calle mayor, o eso se dice desde alcaldia. La realidad es que se hicieron dos reuniones meramente informativas en la que los vecinos mostraron, sin pudor, todos los peros que encontraban en el proyecto diseñado por el ayuntamiento . El alcalde, con buenas palabras, no les ha hecho ni el mas mínimo caso.

Pero no pasa nada, el alcalde se ha gastado 9.000 euros con las flores más caras y las que mas le gustaban a él para que todo quedara bien tapado. ¿No es verdad que habían puesto otras plantas y el alcalde dijo que no quería esas? ¿Le dio 9.000 euros en mano a un encargado de la obra para que comprara las que el quería?

Esto fue la guinda del pastel. Dos días antes, la persona que fue “mandada” a comprar las flores había recibido una llamada de sus jefes de Aguas de Valencia para preguntarle que pasaba en las obras de la calle mayor de Alaquàs. Habían recibido una llamada llamándoles la atención por el retraso de las obras. ¿Cuantas obras se pueden acabar a tiempo si lo único que se mandan son imprevistos por las manías de unos y otros?. ¿Cuantas modificaciones se han hecho desde alcaldia?

¿Alguien ha hablado de la prepotencia de nuestro alcalde? ¿Alguien tiene el proyecto de remodelación de la calle mayor para comprobar las cosas que se prometieron y las que se han hecho?

Otro comentario recibirán las obras de la Avenida Blasco Ibáñez. Yo ya he escuchado a una concejala excusarse en el tema de la demora de las obras, dice que no prometieron 9 meses. Ja ja. Pero se puede demostrar y la verdad es que dijeron que las obras durarían 9 meses. Esto quiere decir que las terminarían: octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril, mayo y junio ... estamos en septiembre y todo va en marcha. ¿Hasta cuándo?

DE QUE PARLEM QUAN DIGUEM: "ALAQUÀS"

de la wikipedia:

Alaquàs és un municipi del País Valencià que es troba a la comarca de l'Horta Oest.
Taula de continguts

Història
Alqueria musulmana, la seua titularitat fou atorgada per Jaume I l'any 1.238 a Bernat Castelló, el qual la canvià per altres possessions a Ponç Soler. Posteriorment, el lloc va ser-li confiscat i passà a mans de la Corona. El 1.319 Joan Escrivà va comprar el senyoriu i després va adquirir-lo la família Vilaragut, els quals van vendre-lo el segle XV als Aguilar. Després passà a ser patrimoni dels Pardo de la Costa. Un dels membres d'aquesta família, Lluís Pardo, obtingué el títol de comte d'Alaquàs l'any 1.577. Més tard, el comtat va pertànyer als marquesos de Manfredi i, després al baró de Bolbait. A hores d'ara es conserva el castell aixecat l'any 1.584 baix el patrimoni de Lluís Pardo de la Costa i recentment recuperat per al públic en general per l'Ajuntament d'Alaquàs; es tracta d'una construcció de planta quadrangular, vorejada per quatre torres de 25 m. d'alçada, de les que només s'hi conserven tres en l'actualitat. En el cens de Floridablanca, l'any 1.794, hom dóna notícia de 400 veïns i Madoz resenya a mitjan Huit-cents, 1.773 alaquasers; el 1.986 24.199 i, finalment, el 2.002 la població era ja de 28.309 habitants en un terme de 6 qm2. Segons les dades del cens de 2.001, el 36,27% parlen valencià. A les eleccions municipals del 25 de maig del 2005, el PSOE guanyà per majoria absoluta amb 15 regidors, quedant el PP com a grup opositor amb 6 regidors.


Etimologia
El nom Alaquàs és d'origen aràbic, car prové de l’àrab al-quas, és a dir, "els arcs" o "les arcades", i fa referència a una localitat situada prop de vuit quilòmetres del Barranc de Torrent. Puix una sèquia procedent de Manises està construïda amb moltes arcades, o la possible existència d'unes arcades d'algun pont moro ja desaparegut, doncs els àrabs l'anomenaren d'aquesta forma. Ja durant la conquesta cristiana, després de posar a setge a la localitat, Jaume I donà a Berenguer de Castellnou Alaquaz, tal com consta al document de concessió.


Estructura socioeconòmica
Tradicionalment, una de les principals activitats industrials ha estat la fabricació de cassoles de fang. Al llarg de les últimes dècades el desenvolupament demogràfic i econòmic de l'Horta Sud ha establit una clara diferenciació funcional cap a la indústria, mentre que l'Horta Nord té una presència agrícola més important. L'Horta Sud ha crescut a un ritme demogràfic superior que el de la ciutat de València.
Els conreus tradicionals de la seda, el cànem i el lli que s'havien desenvolupat durant el segle XVIII desapareixen i només l'arrós, gràcies a l'avanç dels aterraments i a la introducció del guano, rep un fort impuls, arribant a constituir, junt a les hortalisses i els cítrics un punt important de la història econòmica d'alaquàs. Actualment, el pes agrícola dins de l'economia d'Alaquàs és quasi inexistent, de fet no queda practicament gens d'horta.

Sector secundari
La meitat de les empreses tenen caràcter artesanal amb menys de 10 treballadors. L'activitat constructora s'inicia al municipi durant els anys 60 coincidint amb l'arribada d'immigrants d'Andalucia i Castella, sent una de les més desenvolupades actualment. En l'any 1.993 es configura el polígon industrial consolidant este sector definitivament.

Sector terciari
El sector servicis és el segon en importància en l'economia local i hi treballen més d'un 40% de la població.


Alaquàs
Localització

Municipi de l'Horta Oest
Gentilici AlaquaserAlaquasera
Població (2004) 29.279
Superfície 3,90 km2
Densitat 7.507,44 hab/km2
Altitud 33 m
Nuclis de població 1
Coordenades
39° 27’ 30” 0° 27’ 46” W
Predomini lingüístic històric Valencià
Partit judicial Torrent

versión en castellano de la wikipèdia (donde hay mas información)